

Secciones
Servicios
Destacamos
Aún quedan meses de trabajo en el recinto de la antigua Fe. El paisaje ya ha cambiado por completo tras el derribo del pabellón central ... y sólo queda un edificio en pie, el de Maternal e Infantil, que será demolido en julio. Pero después, las máquinas tienen tarea por delante. Su función será la de hacer el tratamiento de los residuos y sobre todo dejar la parcela acondicionada y terminada, ya que ahora está llena de grandes montañas de escombros repartidas en varias zonas y con niveles de terreno muy desiguales.
La previsión es que este proceso se alargará al menos hasta final de este año, cuando las máquinas ya puedan abandonar la zona del antiguo hospital de Marxalenes y Campanar. Por ahora, tras el derribo de los edificios de Anatomía Patológica, el pabellón principal del hospital y el de Rehabilitación, en la hoja de ruta prevista por la empresa Acciona sólo queda por derrumbar el de Maternal.
Porque hay otros, como es el caso de la Unidad de prevención de cáncer de mama, que por el momento se van a mantener en pie y en uso. Para llevar a cabo estas demoliciones, los obreros tuvieron que realizar grandes montículos de escombros por todo el recinto para crear plataformas de trabajo, a las que subirse y así poder acceder a los edificios, y todo eso es lo que ahora deberán aplanar.
La superficie que ahora mismo está vallada y ocupada por los obreros es enorme, de unos 30.000 metros cuadrados, y no será una tarea sencilla dejarla totalmente acondicionada para retirar todas esas vallas de obra. Además, hay grandes diferencias de niveles en el suelo, ya que había sótanos en los edificios y además en algunas partes las máquinas tuvieron que hacer hondas excavaciones, que ahora deberán ser rellenadas y tapadas para dejar toda esa gran parcela al mismo nivel, el de la calle.
Y por supuesto, deberán retirar todos los residuos que se han generado, de diversos materiales y que ahora mismo están por todo el recinto vallado. Precisamente esos residuos pétreos y cerámicos generados en la demolición serán reciclados y reutilizados para el relleno y compactación de los sótanos, que provocan esos grandes desniveles del terreno. Al quedar esas áreas rellenas e igualadas con el nivel de la calle, se acabará de realizar el acondicionamiento de toda la parcela para finalizar la obra y que no suponga una molestia constante para los vecinos.
Precisamente cuando este proceso de acondicionamiento de la parcela vaya a terminar, será cuando coincide que también está previsto que se inaugure el nuevo centro de especialidades, a principios de 2026, y que se convertirá en el segundo edificio del nuevo complejo sanitario Ernest Lluch. Se encuentra en la avenida Campanar, justo al lado del centro de salud, que abrió sus puertas en abril. Este centro sustituirá al de la calle Alboraya, que cerrará y trasladará tanto al personal como los equipos técnicos y mobiliario al nuevo edificio.
Mientras tanto, los trabajos avanzan ahora por dos frentes. Por un lado, los obreros están ultimando el vaciado de todo el material y el amianto tóxico en Maternal, para comenzar su derribo de forma inminente. Está previsto que comiencen este mes y que en julio ya esté demolido. Se trata de una construcción grande, compuesta de una torre con planta baja y diez alturas y otro edificio contiguo de tres plantas (el de Infantil).
Y por otro lado, de forma paralela otras máquinas retroexcavadoras están ya empezando a realizar esas labores de tratamiento de residuos y acondicionamiento de la parcela en las zonas más alejadas al edificio de Maternidad y que no interfieren en su derribo. Con estos trabajos acabará esta fase, pero aún queda mucho por hacer para construir el futuro complejo sanitario Ernest Lluch.
Aún no hay fechas previstas para una nueva fase en la que se centren en la construcción de un hospital de crónicos y larga estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio, un centro de encuentro de pacientes de salud mental, cuatro hospitales de día para la atención de trastornos mentales, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud, una casa del paciente y la ampliación del aparcamiento subterráneo. En el exterior además se contempla un parque urbano que conectará el espacio entre todas las áreas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.