
Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de vida acelerado, las comidas rápidas o poco equilibradas y el estrés diario son algunos de los factores que contribuyen a que cada vez más personas experimenten problemas digestivos. Pesadez, hinchazón, acidez o incluso náuseas tras comer se han convertido en molestias frecuentes, especialmente después de las comidas principales. Frente a este panorama, el médico y cirujano francés Michel Cymes propone una solución sencilla, natural y al alcance de todos.
En su reciente libro 'Un año 2024 en plena forma', el conocido especialista en salud pública recomienda un remedio clásico que ha demostrado su eficacia a lo largo de los siglos: una infusión de melisa tras cada comida. Una práctica sencilla, sin efectos secundarios y con múltiples beneficios para quienes buscan mejorar su bienestar digestivo sin recurrir de inmediato a los medicamentos.
«La melisa es digestiva y calmante; armoniza la relación entre el cerebro y el intestino», asegura el médico francés. Este vínculo entre mente y sistema digestivo ha sido ampliamente estudiado en los últimos años, especialmente en el ámbito de la neurogastroenterología. La melisa —también conocida como toronjil o melisa limonera— ha sido utilizada desde hace más de dos milenios en la medicina tradicional por sus propiedades antiespasmódicas, capaces de aliviar las molestias provocadas por contracciones intestinales.
La receta que propone Cymes es tan sencilla como eficaz: una cucharada de hojas secas de melisa en 25 centilitros de agua caliente, dejar infusionar durante cinco minutos, y beber después de comer. Según el especialista, este pequeño gesto puede tener un impacto significativo si se incorpora de forma constante en la rutina diaria.
Según datos recientes del instituto francés IFOP, los trastornos digestivos figuran entre las dolencias más comunes de la población, y cada vez más personas buscan alternativas naturales para aliviar sus síntomas. En este contexto, la melisa se presenta como una opción segura y económica, especialmente adecuada para quienes no pueden o no desean recurrir a tratamientos farmacológicos.
Además de la melisa, Cymes menciona otras plantas con propiedades digestivas bien conocidas: menta piperita, hinojo, cúrcuma, cardo mariano o rábano negro, entre otras. Todas ellas pueden contribuir a mejorar el funcionamiento intestinal y reducir las molestias derivadas de una digestión lenta o pesada. No obstante, es la melisa la que destaca en su guía como una de las mejores aliadas del sistema digestivo por su suavidad, tolerancia y beneficios adicionales sobre el sistema nervioso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.