Borrar
Mantener la salud de la microbiota es esencial para la buena función del organismo. Fotolia

Cómo recuperar la microbiota después de tomar antibióticos

Regularla es esencial para evitar la inflamación, mejorar los procesos digestivos, las defensas y que nuestro cuerpo asimile mejor los nutrientes de cada alimento

Tamara Villena

Valencia

Domingo, 25 de mayo 2025, 00:45

Mantener una buena microbiota es crucial para evitar la inflamación, mejorar los procesos digestivos, las defensas y que nuestro cuerpo asimile mejor los nutrientes de cada alimento, mejorando así la función del organismo. Está compuesta por una variedad de bacterias en el intestino y su equilibrio es mucho más esencial de lo que creemos y depende tanto de factores internos (como genética o dieta) como externos (higiene, ambiente, estilo de vida).

Uno de los factores que pueden alterar la microbiota notablemente es la ingesta de antibióticos, especialmente si se hace durante un tiempo prolongado o de forma recurrente. Volver a regularla puede ser complicado, pero seguir una dieta saludable y equilibrada es la mejor opción para restaurar la microbiota intestinal después de consumir estos medicamentos, con un éxito superior al de los trasplantes de microbiota fecal (TMF), comúnmente realizados para corregir desequilibrios microbianos, según han revelado investigadores de la Fundación Simons, la Universidad de Chicago, el laboratorio nacional Argonne (Estados Unidos) y la Universidad China de Hong Kong.

«Actualmente se hace mucho hincapié en tratar un microbioma empobrecido con métodos como trasplantes fecales, pero nuestro estudio demuestra que esto no tendrá éxito sin una dieta saludable y, de hecho, una dieta saludable por sí sola aún lo supera», ha afirmado la vicepresidenta ejecutiva de la división de Ciencias de la Vida de la Fundación Simons, Joy Bergelson.

El trabajo partió de la evidencia conocida sobre el perjuicio que la dieta occidental, caracterizada por una alimentación alta en grasas y baja en fibra, tiene en el microbioma. En este sentido, la primera autora del artículo, Megan Kennedy, se sorprendió de que nadie estuviera estudiando seriamente el impacto de esta dieta común entre los estadounidense en un microbioma que se recupera de un deterioro.

En este contexto, el equipo investigador alimentó durante varias semanas a algunos ratones siguiendo un patrón de dieta occidental, mientras que otros fueron alimentados con una dieta saludable y equilibrada en nutrientes. Posteriormente, se deterioró el microbioma de los ratones mediante antibióticos y el equipo monitoreó su recuperación.

Según los hallazgos, después de una semana, el microbioma intestinal de los ratones que siguieron la dieta saludable se restauró hasta un estado casi normal. Por su parte, el microbioma de los ratones con la dieta occidental permaneció completamente destruido y nunca volvió a su estado inicial.

El trabajo explica que una dieta rica en azúcares simples no favorece el desarrollo de una comunidad microbiana diversa. Normalmente, los ecosistemas microbianos se forman mediante un proceso secuencial en el que, primero, algunos microbios descomponen carbohidratos complejos, produciendo subproductos que otros organismos utilizan para crecer y prosperar. Este ciclo se repite, creando una red vibrante e interconectada de organismos que dependen unos de otros para mantener su comunidad.

En una dieta occidental, «los azúcares son tan simples al principio que no se necesita que alguien descomponga los complejos», ha señalado Joy Bergelson. «Así, se obtiene un organismo con un amplio nicho metabólico que puede entrar y consumir todo lo que hay. Es una comunidad mucho menos rica y, a su vez, menos versátil», ha añadido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo recuperar la microbiota después de tomar antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de tomar antibióticos