El estrés no controlado es el gran asesino y los otros nueve consejos para envejecer mejor del mayor experto de España en la ciencia de la longevidad
El valenciano José Viña publica un su primer libro con sus orientaciones «para disfrutar de una vida larga y sana»
José Viña, doctor y catedrático de Fisiología en la Universidad de Valencia, donde lidera el grupo de investigación FRESHAGE, centrado en el envejecimiento saludable, el ... ejercicio y numerosas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, ciencia de la cual es considerado el mayor experto de España. También es director de la Cátedra de Gerociencia en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y autor de más de 350 estudios publicados en revistas científicas de prestigio. Posee además distintos reconocimientos como la Medalla Albert Struyvenberg y el Premio a la Trayectoria Investigadora del Consejo de la Universidad de Valencia (2019). Una autorizada voz por lo tanto para responder a esta pregunta: cómo envejecer mejor. Cómo disfrutar de una vida larga y sana.
Preguntas que tienen contestación en un libro recién publicado por Penguin y titulado precisamente 'La ciencia de la longevidad', que supone su estreno como autor. En sus páginas, fruto de más de 40 años dedicado a la investigación sobre este fenómeno, Viña desgrana una serie de recomendaciones de utilidad que configuran los diferentes capítulos de su obra que conviene leer con atención. No en vano, el doctor valenciano es miembro del prestigioso World Longevity Forum y ha colaborado con múltiples universidades e instituciones de todo el mundo, Además, Viña forma parte del 1% de los autores científicos más citados a nivel global.
¿Y qué sugerencias plantea en concreto? De toda índole. Desde cómo modular la velocidad en que envejece el cuerpo (con referencias al llamado movimiento 'slow'), hasta pistas para el empleo «inteligente» del tiempo libre, pasando por pautas contra el estrés, para mejorar la calidad del sueño, activar el ejercicio físico («Ha de ser variado y practicarse con regularidad y si se puede en un sitio bonito», explica) y cuidar la alimentación: agua, frutas, verduras... Y una conclusión central: «Si no tienes hambre, no comas: escucha a tu cuerpo». También incluye recomendaciones sobre cómo encauzar las relaciones personales y mejorar el rendimiento personal. «El exceso de trabajo es malo y te hace poco eficiente», avisa. Y consejo adicional. «Sé flexible: los cambios en tu vida van a ocurrir».
Todo este arsenal de recetas se condensan en el capítulo final de su obra, que titula 'Diez propuestas para una longevidad saludable'. Una especie de decálogo de obligado cumplimiento si queremos tener éxito en su mandato primordial: «Tienes que cuidarte para que no te tengan que cuidar los demás». Con esta coda adicional: «Cuidarse no es algo egoísta, sino altruista». Y a continuación, sus diez mandamientos:
1.- Tú puedes modular la velocidad a la que envejeces. Si te cuidas un poco, envejecerás mucho mejor y serás más feliz en las últimas etapas de tu vida.
2.- Si aprendes a manejar el tiempo, para no tener nunca prisa, estarás menos estresado y envejecerás mejor. La prisa acorta la vida.
3.- El estrés no controlado es el gran asesino. Si llevas una vida llena de paz interior, envejecerás más lentamente y serás más feliz.
4.- El sueño es muy necesario para tu cerebro. Duerme más, y si puedes, duerme la sieta.
5.- Hacemos poco ejercicio físico. Haz ejercicio diariamente, sin agotarte, variado, relajante... Pero haz ejercicio. Procura integrarlo en tu vida cotidiana.
6.- Come menos y aumenta la fruta y la verdura. Si puedes, haz una comida de fruta al día. Bebe mucha agua, no sólo cuando tengas sed.
7.- Aumenta la creatividad en tu trabajo (y en tu vida). Más creatividad te hará más feliz (y, casi seguro, más eficiente en tu trabajo).
8.- Evita las relaciones personales tóxicas. Aumenta las que te resulten interesantes.
9.- No crees estrés en los demás: sonríe. No albergues odio en tu interior.
10.- Si algún consejo de los anteriores (o cualquier otro) te impide ser feliz, ¡no lo tengas en cuenta!
Palabra de José Viña.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.