Compromís no cierra su crisis y cada diputado irá a un grupo del Congreso
La coalición explicita sus diferencias en una ejecutiva de casi cuatro horas que finaliza sin acuerdos y sin siquiera un comunicado conjunto
La ejecutiva de Compromís se ha reunido este miércoles durante casi cuatro horas para abordar la situación generada en la coalición a partir de la ... decisión de Mes, el antiguo Bloc, de que su diputada nacional, Àgueda Micó, abandonara el grupo parlamentario plurinacional, en el que compartía espacio con Sumar y con el otro parlamentario de la coalición valenciana, Alberto Ibáñez, perteneciente a Iniciativa. El origen de la discrepancia, la negativa de Sumar a incorporar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la relación de comparecientes ante la comisión de investigación de la dana en el Congreso.
La reunión ha acabado sin que la coalición haya querido hacer un comunicado conjunto para informar de las decisiones tomadas. Fuentes que han participado en la misma han explicado que incluso podría discutirse que fuera oportuno denominar reunión a un encuentro «en el que Mes nos ha convocado a los demás para informarnos de lo que habían decidido de forma unilateral».
De hecho, la ejecutiva no ha servido para mucho más que para reiterar las posiciones ya conocidas. Mes ha explicitado las razones por las que considera que puede ejercer mejor la oposición desde el mixto. E Iniciativa ha reiterado lo expuesto tras la reunión de su Mesa Nacional, poner en valor las ventajas de permanecer en Sumar, por cuestiones de funcionamiento en el Parlamento como por asuntos como la comisión de investigación sobre la Dana, donde la portavocía de Sumar había recaído en Micó, y que posiblemente ahora sea para Ibáñez. La portavoz adjunta de Iniciativa-Compromís, Aitana Mas, apostó entonces por un liderazgo «más plural» en el que «todas las voces de la coalición Compromís se sientan representadas y puedan tener un papel principal».
Noticia relacionada
El cisma en Compromís dinamita las estrategias
Los miembros de Mes defienden la ruptura con el grupo de Yolanda Díaz, pero no convencen a Iniciativa ni a los Verdes
De hecho, la reunión de este miércoles tenía dos debates abiertos que confluyen en uno mismo. Por un lado, la relación de Compromís con el partido de Yolanda Díaz. Por el otro, la propia brecha abierta en el seno de la coalición valenciana a raíz de la decisión adoptada de forma unilateral por Mes, sin consensuarla primero con Iniciativa, y que en la práctica supone que cada uno de los dos diputados, Micó e Ibáñez, se vaya a encuadrar en grupos distintos, la primera en el mixto y el segundo en el plurinacional en el que ya está.
Este miércoles, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, de Mes, mostraba su confianza en alcanzar un «gran acuerdo» en el seno de la coalición con el objetivo de «representar mejor» los intereses de los valencianos en Madrid, con Micó (Més) «desde el Grupo Mixto» e Ibáñez (Iniciativa) desde Sumar. Baldoví ha hecho hincapié en la necesidad de permanecer «muy atentos a lo que dicen las encuestas» que, «de manera inequívoca», sostienen que los valencianos «están preocupados por la dana, por sus consecuencias y por esa reconstrucción». «Por lo tanto, la cabeza en la faena y pensando claramente en cómo podemos ayudar a toda esa gente que pide que el principal problema que tenemos los valencianos son las consecuencias de esa dana», ha recalcado.
Hace unos días, la diputada Àgueda Micó aseguró en una entrevista con Europa Press que Compromís no corre riesgo de ruptura y goza de «madurez suficiente» para compaginar que ella pase al Mixto y que su compañero Alberto Ibáñez permanezca en Sumar, dado que en su espacio no hay «imposición» sino «consenso». «Vamos a estar a la altura de lo que la ciudadanía necesita», prometió.
La reunión concluye sin ningún acuerdo formal ni votación, para evitar hacer explícita la división interna por este asunto
Por su parte, Iniciativa acusó a Més de romper los «mecanismos de consenso» de la coalición y abogó por un liderazgo «más plural» en el que «todas las voces de la coalición Compromís se sientan representadas y puedan tener un papel principal».
El balance de la reunión, en el que no se ha votado nada ni se ha formalizado acuerdo alguno, acentúa la percepción de que la brecha abierta en el seno de la coalición valenciana está lejos de resolverse. «Se ha perdido la confianza», se señaló desde Iniciativa al terminar la reunión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.