Compromís se asoma a un horizonte de ruptura por la «decisión unilateral» de Mes
Iniciativa carga contra la decisión de sus socios de romper con Sumar y advierte que no son ellos los que han alterado las «reglas del juego»
La ejecutiva de Iniciativa-Compromís, reunida este miércoles por la tarde, ha expresado su «preocupación por la actuación unilateral de Més –de separarse del grupo ... plurinacional de Sumar en el Congreso de los Diputados–, que ha roto las dinámicas de consenso establecidas dentro de la coalición Compromís».
En un comunicado, la formación impulsada por Mónica Oltra señala que esta decisión, «que ha afectado gravemente la dinámica de trabajo conjunto, ha llevado a Iniciativa-Compromís a convocar una Mesa Nacional en los próximos días para abordar las consecuencias de esta ruptura de los mecanismos de consenso por parte de sus socios, y definir los pasos a seguir desde ahora dentro de la coalición».
¿Esos pasos pueden conducir a una ruptura en el seno de Compromís? A la coportavoz de Iniciativa-Compromís, Aitana Mas, se le ha planteado exactamente esa cuestión por la mañana en Les Corts. «No somos nosotros quienes han planteado eso», ha dicho, dejando entrever que en todo caso es la decisión de Mes la que podría conducir a ese punto. Dicho esto, ha insistido en que ahora deben «valorar todo» lo ocurrido en las últimas semanas, así como «las consecuencias que supone».
Iniciativa no ha dejado de mostrar su discrepancia con la decisión de la dirección de Mes de romper el acuerdo con Sumar. Con eso y, más si cabe, con la decisión de Mes de consumar esa salida sin pactarla primero en el seno de la coalición valenciana. Es decir, enviando el mensaje de que ese partido, el antiguo Bloc, decidía tomar esa decisión con independencia de que sus socios, en este caso la propia Iniciativa y Verds, coincidieran o no en su planteamiento. El mismo Mes que hizo fuerza para ir de la mano de Sumar en las elecciones, en contra del criterio de algunos de sus socios, optando ahora por romper con la coalición para enviar un mensaje de autonomía política, aún a costa de hacer evidente su discrepancia con el resto de socios de Compromís.
Esa discrepancia se ha hecho algo más evidente con el comunicado emitido este miércoles por Iniciativa. Porque justo cuando el partido de Àgueda Micó decide desmarcarse de Sumar, Iniciativa apuesta por unir fuerzas en la izquierda.
La dirección de este partido ha remarcado la necesidad de que «en el contexto político que vivimos, las formaciones de izquierda tengan amplitud de miras para unir fuerzas y ampliar el espacio político». Y añade: «En el País Valenciano sufrimos un gobierno del PP liderado por un Carlos Mazón, inepto y peligroso, y sustentado por la extrema derecha de Vox, que promueve el negacionismo climático y la erosión de los derechos sociales, en un momento en el que la catástrofe de la dana ha demostrado que hacen falta unas políticas totalmente diferentes. Para revertir esta situación Iniciativa-Compromís considera imprescindible una unión sólida de las fuerzas de izquierda que ofrezcan una alternativa ilusionante a la ciudadanía». Justo el camino contrario al emprendido por Mes, dirigido a romper con Sumar y que, con esa decisión, ha puesto el foco en el funcionamiento de la coalición valenciana.
Iniciativa señala que a raíz de los escándalos de corrupción que involucran a los últimos secretarios de organización del PSOE, «la ejecutiva de Iniciativa ha emplazado a sus portavoces, Aitana Mas y Alberto Ibáñez, a conseguir que el espacio de izquierdas plurinacional del que forma parte Compromís -el grupo parlamentario de Sumar, del que Ibáñez sigue formando parte–, exija la implementación inmediata de una batería de medidas en la administración del Estado para la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, como única salida». Estas medidas, que Iniciativa-Compromís ya ha recopilado en un documento específico, «buscan fortalecer la transparencia, la fiscalización y la integridad pública para que se recupere la confianza de los socios de investidura y garantizar una legislatura al servicio de la mayoría social».
Por la mañana, Mas se pronunciaba en términos similares al del comunicado de su partido. La también diputada, que ha participado junto a Joan Baldoví -Mes- en la reunión de la Junta de Portavoces de Les Corts, ha criticado la «decisión unilateral» adoptada por Més de abandonar Sumar en el Congreso, ha mostrado «preocupación» e incluso «enfado» ante esta posición, y ha advertido de que toda esta situación supone un «cambio en las reglas del juego» de la coalición valencianista.
Mas se ha pronunciado en estos términos después de que en las últimas horas, junto con Ibáñez, haya enviado una carta a la militancia en la que califican de «incomprensible» la salida de Més de Sumar y acusan a este partido de «imponer un cambio en la relación» en la coalición, «abandonando la necesidad de consensos».
Mas ha insistido en que «las cosas no se pueden explicar conforme se han explicado», ha cuestionado. Así, en este marco, la también portavoz adjunta de la coalición en el parlamento valenciano ha apostado por proporcionar «toda la información» a los integrantes de Iniciativa con el objetivo de tener «un posicionamiento» y unas conclusiones que se trasladarán posteriormente a sus socios de coalición --Més y VerdsEquo--.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.