Borrar
Urgente La Bonoloto del sábado entrega 1.604.569,22 euros a un único afortunado en un popular municipio de sol y playa
La veterinaria Sonia Burguet atiende a un gato en su clínica. LP

Veterinarios de la zona dana afrontan una subida de plagas por la humedad

Los profesionales detectan problemas psicológicos en los animales de compañía y enfermedades dermatológicas

NACHO ROCA

Catarroja

Miércoles, 28 de mayo 2025, 08:43

Uno de los problemas que más preocupa actualmente a los veterinarios de los municipios que sufrieron las inundaciones del pasado 29 de octubre es «la enorme cantidad de humedad que ha quedado tras la dana, combinada con el calor, que está favoreciendo la proliferación masiva de parásitos: pulgas, garrapatas y mosquitos», explica Maria Victoria, de la Clínica Veterinaria Sedaví. En particular, alerta, al igual que lo señala Sonia Burguet, de Innova Veterinaria, sobre la leishmaniasis, causada por un mosquito cuya reproducción se ha visto facilitada por el elevado nivel freático en la zona.

Innova Veterinaria se convirtió en el primer punto de atención veterinaria en Catarroja tras la devastadora dana. A pesar de las tareas de limpieza y reconstrucción, la veterinaria Sonia Burguet cedió una de sus consultas esterilizadas para que los voluntarios del Colegio Oficial pudieran atender a las mascotas. Posteriormente, el centro de atención durante los primeros meses se trasladó al núcleo educativo de La Florida, mientras Sonia Burguet y su equipo trabajaban en la puesta a punto de la clínica.

La clínica, que celebra este año su XXV aniversario, reabrió el 18 de noviembre. Está ubicada a menos de 100 metros del barranco de Catarroja, y sufrió el duro impacto de la barrancada. El nivel del agua llegó hasta un metro veinte durante la consulta, y aunque los cristales de seguridad resistieron, la aparatología quedó gravemente dañada. Máquinas de rayos X, anestesia, electrocardiogramas, doppler y analizadores de sangre quedaron inutilizados, mientras que el ecógrafo, ubicado en una zona elevada, también sufrió daños.

Los efectos de la dana afectaron profundamente la atención a los animales. La barrancada también provocó un aumento notable en el fallecimiento de animales, principalmente por problemas articulares, cardíacos y trastornos relacionados con el estrés, comunes especialmente en gatos, que son más sensibles a los cambios ambientales. En palabras de María Victoria, de la Clínica Veterinaria Sedaví, «a los animales les afectó mucho la dana, no solo físicamente sino también a nivel psicológico». Además, añade, «ahora estamos viendo más obesidad, porque durante todo ese tiempo los perros no podían salir a correr con normalidad». Los pipicanes estuvieron cerrados durante meses, lo que cambió completamente su rutina. También se han incrementado en gran medida los problemas dermatológicos.

En la Clínica Veterinaria Sedaví, con dieciséis años de experiencia, el agua llegó hasta un metro ochenta y cinco, lo que obligó a «reconstruir toda la clínica por completo», según relata Maria Victoria. Sin embargo, durante la dana no llegaron a cerrar. «Al principio dimos servicio como pudimos, sacando barro, alquilamos una ambulancia veterinaria totalmente equipada que nos facilitaron desde Madrid, y la pusimos en la puerta para atender casos urgentes. También habilitamos una consulta provisional mientras reconstruíamos el resto del centro», recuerda.

Al principio hubo problemas para recibir pedidos de medicación, pero gracias a la solidaridad de compañeros veterinarios y al Colegio Oficial de Veterinarios, «pudimos recibir lo más básico». Después las distribuidoras pudieron restablecer el suministro y llegaron donaciones de material básico como jeringas o gasas, lo que fue clave para poder seguir trabajando.

Otro reto añadido ha sido la entrada en vigor de la estricta Ley del Medicamento, que complica la prescripción y dispensación de antibióticos y medicamentos veterinarios. La nueva normativa obliga a realizar cultivos y análisis previos para poder recetar ciertos tratamientos, incrementando la burocracia y dificultando la rapidez en la atención. Sonia Burguet lamenta que «esta ley, aplicada inicialmente a la ganadería, ahora afecta a todos los animales, con sanciones severas para incumplimientos».

Maria Victoria denuncia que «genera frustración porque no podemos ofrecer la mejor atención, y además hay un problema económico para muchas familias, que no pueden costear medicamentos veterinarios caros cuando antes podían usar equivalentes humanos más baratos».

Cabe destacar la solidaridad de los profesionales del Colegio Oficial de Veterinarios, tanto de Valencia como de toda España, quienes «se volcaron para apoyar a las clínicas afectadas y a las familias de los animales». Esta colaboración fue clave para superar los retos iniciales y asegurar la salud que las mascotas, consideradas un miembro más de la familia, y que recibieran la atención y el cuidado necesarios.

El servicio domiciliario aumenta por la rotura de ascensores

El servicio a domicilio aumentó especialmente durante las primeras semanas tras la barrancada, debido a que muchas personas habían perdido sus coches o no podían desplazarse por la dificultad para usar los ascensores y la situación general. Se atendió principalmente a personas mayores en sus hogares, preocupadas por la salud de sus mascotas. Las averías de los elevadores todavía no está resuelta y los vecinos con más problemas de movilidad deben recibir ayuda de instituciones como Cruz Roja, que dispone de grupos de voluntarios.

Además, la telemedicina cobró gran importancia, principalmente a través de WhatsApp, explica la veterinaria Maria Victoria, que permitió mantener el contacto con familias necesitadas de soporte veterinario y que no podían desplazarse. Esta herramienta fue fundamental para continuar la atención en un momento especialmente difícil, cuando Según Sonia Burguet, «muchos pacientes, especialmente los de edad avanzada, han sufrido por la falta de movilidad y acceso a tratamientos, debido a las dificultades para desplazarse al no poder contar con ascensor en sus viviendas».

Para paliar esta situación, Innova Veterinaria intensificó los servicios a domicilio, con un aumento del 40% en las visitas para brindar cuidados y rehabilitación directamente en los hogares, una necesidad vital para mantener la calidad de vida de las mascotas con problemas osteoarticulares y pacientes crónicos, entre otros casosd que se han producido en todo el territorio afectado por la dana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Veterinarios de la zona dana afrontan una subida de plagas por la humedad

Veterinarios de la zona dana afrontan una subida de plagas por la humedad