
Ver 18 fotos
Brotes verdes en la Universitat de València
La transformación del campus se inaugurará por fases: los primeros jardines se abrirán al público en mayo aunque la última sección, junto al nuevo aulario, continuará el próximo curso
Los alumnos, profesores y vecinos en general empezarán a disfrutar de los nuevos jardines del campus de Tarongers el próximo mes, aunque las obras para ... completar la transformación del campus, que gana (mucha) superficie verde, se prolongarán al menos hasta el próximo curso.
La idea de la institución es realizar aperturas por fases, a medida que se vayan finalizando los diferentes ámbitos de una intervención que persigue aumentar las zonas de estancia, que inviten a la permanencia, en sustitución del adoquín original del campus, ayudando a su vez a mitigar el efecto de isla de calor con praderas de césped, espacios sombreados y nuevos elementos de jardinería. También se ha diseñado una zona para la organización de actos al aire e incluso para uso docente, a modo de aulas en el exterior.
Las obras, iniciadas el pasado verano, tienen un coste de 5,4 millones de euros y están siendo ejecutadas por la empresa Rover Infraestructuras. El proyecto se basó en un concurso de ideas, y la propuesta elegida salió de una votación de la comunidad educativa. Los trabajos se han dividido en dos ámbitos diferenciados: este y oeste, siendo el primero el más avanzado.
El cambio se nota especialmente en la plaza Manuel Broseta, que conecta la Facultad de Derecho y los aularios norte y sur con la de Economía y la biblioteca Gregori Mayans. En origen la superficie sólo contaba con arbolado de gran porte y adoquín. Y en la actualidad ya se observa la huella de los nuevos jardines y las nuevas plantaciones, que completan el arbolado ya existente. Hay tanto praderas de césped con el correspondiente mobiliario (que será uniforme a lo largo del campus) como espacios cubiertos de corteza de pino ('mulch'), que estarán poblados de especies arbustivas. Se ha optado por este diseño para disponer de un ajardinamiento más sostenible, pues requiere de un menor consumo de agua y contribuye a la conservación de la humedad y a la regulación de la temperatura del suelo en períodos de calor intenso. Era habitual que el espacio original, pese a disponer de bancos, estuviera desierto en las horas centrales del día en los meses de calima.



Fuentes de la Universitat explican que en los próximos días se abrirá un pasillo diagonal, aprovechando el trazado que ya está delimitado, para facilitar la conexión entre la Facultad de Economía y el aulario sur, lo que solventará un hándicap de los últimos meses, pues la zona permanece vallada, lo que obliga a dar un rodeo, saliendo a la avenida de los Naranjos para llegar hasta las aulas.
En cuanto al resto de la plaza ajardinada, la apertura total se realizará entre mayo y junio, en dos fases. Hay que tener en cuenta que en la zona más alejada de los edificios departamentales se está construyendo un graderío que conectará la zona peatonal con la terraza de la biblioteca. Delante de esta estructura se ha dejado un espacio diáfano, cuyo perímetro dispondrá de pérgolas para aumentar la zona de sombra. La idea es utilizarlo para organizar actos al aire libre.
El próximo mes también se abrirá al público el jardín creado entre los aularios norte y sur, que ocupa todo el espacio central y ya cuenta con el nuevo mobiliario instalado. Dispone de varios itinerarios peatonales para conectar las entradas a los edificios.
La siguiente zona en ponerse en funcionamiento se sitúa en el corredor de la Facultad de Derecho, que añade nuevas plantaciones próximas a la línea de fachada. Se trata de una configuración distinta a la anterior porque ha sido necesario mantener, en el resto de la calzada adoquinada, el carril para los vehículos de emergencia. Actualmente se trabaja en la colocación del mobiliario.
También se está trabajando en los nuevos jardines recayentes a la calle Ramón Llull, una zona que contará con dos espacios diferenciados. El más próximo a la avenida de los Naranjos será una pradera de césped, que ya cuenta con varios árboles de gran porte. El resto de la parcela, que acogió en su día un aparcamiento en superficie, se está empleando para hacer acopio de materiales de obra, aunque el proyecto prevé el diseño de colinas de pradera (será un espacio con desniveles) salpicadas de zonas de 'mulch'. Todo este ámbito se terminará durante el verano, por lo que estará plenamente operativo a principios del curso que viene.
El ajardinamiento se completará con las obras previstas en la parte oeste del campus, donde se sitúan las Facultades de Magisterio y Ciencias Sociales. Se trabajará en dos zonas diferenciadas: la recayente a los edificios departamentales, que se iniciará en verano con la intención de acabarla a finales de año; y la que rodea los aularios oeste 1 y 2, este último en fase de construcción. Terminará a la vez que el nuevo edificio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.