La fuente y monumento a Sorolla se engalanan
La restauración se incluye dentro de la puesta en valor de diez conjuntos históricos de Valencia con una inversión de 476.910 euros| Si Costas aprueba que la talla del pintor regrese a la playa, se trasladaría el busto y el pedestal pero no la portada del desaparecido Banco Hispano Americano al no ser original del conjunto
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 12 de mayo 2025, 02:24
Primero llegó el turno a la fuente dedicada al río Turia y a las acequias de Valencia situada en la plaza de la Virgen y ... ahora es el monumento dedicado a Sorolla el que se somete a un proceso de restauración para engalanarse.
El personal especializado de las mercantiles EMR SL, Gamaser SL y Macsa, Unión Temporal de Empresas que resultaron adjudicatarios de estos proyectos de restauración ya trabaja en devolver el esplendor a este conjunto que combina el busto y pedestal del monumento que hasta la riada de 1957 estuvo instalado en la playa del Cabanyal que tantas veces pintó Sorolla y al que se le añadió en la actual ubicación de la plaza de la Semana Santa Marinera de Valencia la portada del desaparecido Banco Hispano Americano de la calle de las Barcas, también obra de Mora, para dotar al conjunto de una mayor monumentalidad.
Los trabajos que el Ayuntamiento de Valencia ha encargado consisten en la restauración del monumento con limpieza mecánica y química del busto y la realización de un tratamiento protector de la escultura.
Además se sustituirá la iluminación de la fuente de tecnología de halogenuro por tecnología led y también se cambiará el cambio de protección y maniobra.
Estos trabajos eran muy necesarios en esta fuente porque, además, el lugar siempre está invadido por palomas que depositan sus excrementos por doquier.
Con esta restauración también se sustituirá el cableado de la fuente por la conexión del nuevo alumbrado y se realizará la impermeabilización del vaso.
Este trabajo se engloba dentro de la iniciativa municipal de renovar diez fuentes ornamentales e históricas de la ciudad entre las que figuran la ya citada de la plaza de la Virgen; la de Sorolla; la alberca Mistral de la calle Blanquerías; las de la plaza del Carme y Vicente Iborra; la de la plaza del Ayuntamiento y otras como las alamedas de Viveros, la de la avenida de Aragón; la dedicada al maestro Serrano en la calle Burriana y la fuente de Reino de Valencia.
El presupuesto global de esta puesta en valor de las fuentes históricas de Valencia cuentan con una partida de 476.910 euros, se promueve desde la concejalía del Ciclo Integral del Agua y está financiada con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), en el marco del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023.
Todas estas fuentes incorporarán mejoras en los juegos de agua y luz así como una adecuación de la instalación eléctrica y los cuadros de control.
Cabe recordar que si bien ahora se restaura el conjunto de la fuente y monumento a Sorolla, no hay que olvidar que el Ayuntamiento de Valencia ha enviado a demarcación de Costas un proyecto con tres alternativas para que el monumento al pintor valenciano regrese a su ubicación inicial, en la playa del Cabanyal.
Si Costas da el visto bueno, se llevaría a la playa el pedestal y la réplica del busto en bronce que hizo Benlliure, amigo de Sorolla. En este caso, se completaría con los fragmentos que se conservan de la antigua fachada de la Real Fábrica y Escuela Platería Martínez de Madrid que adquirió Sorolla y trasladó a Valencia y que formaron parte del monumento inicial que estuvo situado junto al mar.
Algunos de los fragmentos de la Real Fábrica y Escuela de Platería los han ido localizando desde la concejalía de Cultura en lugares diversos como el tramo VII del Jardín del Turia, frente al Museo de Bellas Artes; el cementerio viejo de Paiporta y el antiguo matadero municipal de Borbotó.
En cuanto a la posible reubicación del monumento, el Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Valencia ha planteado a Costas tres opciones: la playa del Cabanyal, junto a las Termas Victoria (ubicación original); en un saliente circular del paseo marítimo o la explanada frente al Hospital de la Malvarrosa, cerca de la estatua de los delfines. Ahora, será la demarcación de Costas la que valore porque se encuentran en dominio público marítimo terrestre.
Si se da el visto bueno a esta iniciativa de que el monumento regrese junto al mar, no se trasladaría la portada del desaparecido Banco Hispano Americano de la calle de las Barcas que está en la plaza de Semana Santa Marinera, al no ser la pieza original del conjunto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.