Todo listo para la reapertura de Pérez Galdós
Las obras comenzaron a principios de abril para acondicionar la zona y concluirán en breve
Han sido dos meses de atascos que parece que en los próximos días se puede solucionar. Las obras de Pérez Galdós han entrado en su ... tramo final y la maquinaria se ha retirado de la zona. Quedan pendientes los flecos para que el final de la avenida a su cruce con la Petxina pueda recuperar su aspecto normal.
Las obras de canalización eléctrica han provocado grandes atascos ya que los cortes provocados por las actuaciones han afectado a un total de 50.000 vehículos diarios. Muchos conductores ha buscado itinerarios alternativos estas semanas tal y como recomienda el Ayuntamiento de Valencia pero no ha sido una tarea sencilla y han terminado en una ratonera con atascos kilométricos que muchos automóviles no han podido evitar.
Esto es algo que se repetirá en el tiempo, y podría hasta volverse crónico, cuando empiecen las obras de la avenida que dejarán un único carril por sentido. Es de esperar que los vecinos y conductores aprendan alternativas para evitar la ratonera, pero los primeros meses se repetirán.
Los atascos se han repetido durante estas semanas en las grandes vías y en la avenida Nueve de Octubre, así como en vías aledañas como Tirso de Molina, General Avilés, Valle de la Ballestera o Maestro Rodrigo.
Aún quedan pendientes las obras de remodelación de la avenida que este pasado mes de mayo se adjudicó a la unión temporal de empresas formada por Bertolín y Pavasal por un importe cercano a los 20 millones de euros.
Noticia relacionada
Valencia instala tres nuevos radares de velocidad
La licitación de la obras salió a concurso público por un importe total de 32.736.838,06 (IVA incluido) euros. Este proyecto urbano cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation, en el marco de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Esta actuación tiene varios objetivos. Por una parte, se encuentra la mejora de la habitabilidad, a través de la creación de un entorno más agradable y seguro para los residentes, lo que supondrá un aumento en la calidad de vida. También se busca una renaturalización de la zona mediante el incremento de la infraestructura verde para promover un espacio público sostenible y adaptado. Además, se conseguirá la reducción de emisiones gracias al fomento del uso de medios de transporte no contaminantes, como el mayor uso del público, la bicicleta y los desplazamientos a pie, para disminuir así las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación acústica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.