La falta de grúas retrasa la retirada de coches de la dana en la ZAL del puerto de Valencia
Catalá defiende que la Guardia Civil trasladó los vehículos al complejo portuario desde otros municipios afectados por la riada
Los más de un centenar de coches destrozados por la dana que todavía siguen en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto ... de Valencia cuando va camino de cumplirse ocho meses después del desastre abren un nuevo frente en la arena política. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha hablado sobre la situación denunciada por LAS PROVINCIAS y ha explicado que la falta de grúas y ayuda para retirar los vehículos afectados que permanecen en el complejo portuario están detrás de que la ZAL siga convertida un 'cementerio' de automóviles siniestrados.
Catalá ha comentado que el Ayuntamiento habilitó el recinto menos de una semana después de la tragedia para que la Guardia Civil de Tráfico pudiera disponer de este espacio donde trasladar el parque móvil afectado por la catástrofe desde otros municipios damnificados. «Los vehículos que se llevaron a la ZAL no son vehículos de Valencia», ha señalado la primera edil enfatizando que todos los turismos siniestrados en el término municipal de la capital se encontraban en descampados de la ciudad o sus pedanías. El Consistorio confirmó el pasado 24 de abril la clausura de todos los asentamientos de coches.
En este sentido, la alcaldesa ha insistido en que los vehículos que hoy en día siguen depositados en la ZAL fueron llevados hasta allí por la Benemérita y que provenían de otras localidades afectadas por la riada. «Llegado a este punto, nadie se está haciendo cargo de su retirada... Lo hará Valencia. Ya está», ha aseverado.
La primera edil ha explicado otro aspecto avanzado por este periódico y es que el Ayuntamiento ya ha activado un proceso de licitación para encargar los trabajos a una empresa transportista especializada en el traslado de estos coches.
Preguntada por el coste que tendrá esta medida, Catalá ha señalado que todavía se desconoce el desembolso que se tendrá que hacer desde las arcas municipales. No obstante, ha comparado la situación con la pérdida de parte del servicio municipal de grúas que tenía su base logística en la pedanía de La Torre como consecuencia del desastre. La alcaldesa ha puesto de manifiesto el «esfuerzo muy importante» que tuvo que hacer el Consistorio en aquella ocasión para reponer esta maquinaria antes de las Fallas o con el desempeño de la Policía Local en el vaciado de más de una veintena de solares de hacinamiento de vehículos destrozados.
Por su parte, desde la Conselleria de Medio Ambiente, el departamento de la Generalitat sobre el que recayó gran parte de prestar apoyo operativo en las labores de retirada de los vehículos siniestrados, informaron a este diario que en la ZAL permanecen los turismos que no están tan dañados y que, por ende, no todos los que se encuentran allí en la actualidad tienen el porqué ir a un desguace al poder ser reparados y tener una segunda vida útil.
El Gobierno se desentiende de los vehículos de la dana que llevó la Guardia Civil al puerto
La delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, también se ha pronunciado sobre la información publicada por LAS PROVINCIAS en la que más de un centenar de vehículos siniestrados por la dana del pasado 29 de octubre todavía permanecen en la ZAL del puerto de Valencia. Bernabé ha obviado que fue la Guardi Civil de Tráfico quien trasladó al recinto los automóviles dañados en los primeros días del desastre y que el decreto del Ejecutivo que habilitaba la gestión y el tratamiento de la chatarra como residuos municipales dejaba la pelota en el tejado de los consistorios.
«Todos los vehículos que están en la ZAL están filiados y eso significa que tienen un dueño, una valoración, una peritación y que se han puesto a disposición de las personas y los propietarios de esos vehículos. Será a través de sus aseguradoras con respecto a sus indemnizaciones los que también tendrán que dar salida», ha explicado la máxima representante gubernamental en la región.
«El Ayuntamiento tiene muchas cosas que hablar también con respecto a la Autoridad Portuaria y eso es lo que tendrá que hacer», se ha limitado a decir al respecto a preguntas de los periodistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.