
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia fue reconvertida de emergencia en 'cementerio' provisional de coches destrozados por la dana. ... Su vasta extensión de terrenos que permitía combatir la gran pérdida del parque móvil que sufrió la comarca de l'Horta Sud el pasado 29 de octubre, el Consell cifró la afección en más de 130.000 turismos. Sin embargo, la condición excepcional que todavía vive la ZAL dura ya más de lo debido. Cuando se va camino de cumplirse ocho meses de la catástrofe, el complejo sigue albergando una notable cantidad de vehículos siniestrados.
Según ha podido comprobar LAS PROVINCIAS, más de un centenar de automóviles dañados por la riada del 29-O todavía permanecen en la ZAL. Si bien es cierto que las montañas de chatarra y cristales rotos desaparecieron de la zona cero desde hace ya muchas semanas, este recinto del puerto de la capital se mantiene como uno de los reductos de un problema al que la reconstrucción tiene que dar carpetazo con tal de seguir avanzando. Aunque las torres y el hacinamiento de coches ya no presenten una imagen tan vistosa como la vivida en los primeros compases de la tragedia, la estampa desde las inmediaciones del recinto refleja que los turismos aparecen de manera diseminada en varios viales del complejo.
La explicación sobre los motivos que han llevado a que la ZAL permanezca como punto de acumulación de vehículos siniestrados por la dana vislumbra una nueva pugna política. Cabe recordar que en los primeros momentos del desastre, las autoridades priorizaron restablecer las vías de comunicación y las carreteras para que los distintos servicios de emergencia pudieran acceder a las zonas afectadas. Bajo esta consigna se habilitó este recinto portuario de la capital del Turia donde la Guardia Civil retiró centenares de coches destrozados por la catástrofe, pero el asunto causa cierto malestar en el Ayuntamiento más de siete meses después.
Noticia relacionada
Fuentes del Consistorio lamentan a este periódico que el Gobierno, de quien depende la Benemérita y que aprobó el decreto que dejaba en manos de los ayuntamientos la gestión del parque móvil afectado al considerar los vehículos como residuos municipales, se haya «puesto de perfil» a la hora de colaborar en la retirada de la chatarra de la ZAL. Es por ello que el Ayuntamiento se encuentra en proceso de búsqueda de empresas de transporte especializadas en coches siniestrados para adjudicarles los trabajos.
Por su parte, desde la Conselleria de Medio Ambiente, el departamento de la Generalitat sobre el que recayó gran parte de prestar apoyo operativo en las labores de retirada de los vehículos siniestrados, ha informado a este periódico que en la ZAL permanecen los turismos que no están tan dañados y que, por ende, no todos los que se encuentra allí en la actualidad tienen el porqué ir a un desguace al poder ser reparados y tener una segunda vida útil.
Cabe recordar que hace menos de un mes que el Ayuntamiento dio por concluida la retirada de cerca de 3.500 vehículos en los 25 asentamientos habilitados en las pedanías de la ciudad afectadas por las inundaciones, La Torre, Castellar-l'Oliveral y Horno de Alcedo. El plan de retirada iniciado hace meses se dio por finalizado y los solares quedaron clausurados y limpios. De hecho, la retirada se aceleró en las semanas previas para evitar riesgos medioambientales y de seguridad.
El plan específico para la retirada de vehículos siniestrados el 29-O que puso en marcha el Consistorio contaba de varias fases: en primera instancia se procedió a recoger los coches de las diferentes calles de las tres pedanías afectadas para ir apilando los mismos en diversas ubicaciones distribuidas por la ciudad.
El Ayuntamiento, a través de la Policía Local, se encargó de las labores de identificación, catalogación y traslado de los vehículos afectados a los descampados habilitados. Además, el procedimiento resultaba más más costos al tener que ir identificando uno a uno cada vehículo para luego introducir los datos de los vehículos afectados en una página web donde podían acceder los propietarios.
En primer lugar, se comunicó a través de la web y de una oficina de atención tanto presencial como telefónica en las pedanías abierta estos meses a los propietarios de los mismos para su retirada. De hecho, una parte de los mismos se los han llevado los dueños de los turismos y motos. A través del portal podían conocer en cuál de los asentamientos estaba el vehículo retirado. El resto han sido llevados a desguaces autorizados de la Comunitat por grúas y camiones que activó el propio Ayuntamiento con medios propios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.