
Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Por qué tienes el colesterol alto aunque te cuidas?». Así arranca el cardiólogo Aurelio Rojas un vídeo que ha publicado en su cuenta de Instagram y en el que explica a sus seguidores (más de 434.000 en la citada red social) «de forma clara y científica las tres causas más frecuentes por las que puedes tener el colesterol elevado sin comer grasa».
Según el experto, se trata de la pregunta que más le hacen sus pacientes «todos los días». Y es que, según explica, «tener el colesterol alto no es sinónimo de comer mal» sino que «el cuerpo regula su colesterol por vías internas muy complejas». Por eso, continua, «es un error culpar sólo a la grasa de la dieta». Tal y como ha recordado el médico, «la inflamación, la genénetica y el metabolismo de los hidratos de carbono tienen un papel igual o más importante».
Tras este mensaje, Rojas ha querido compartir los tres motivos por los que puedes tener el colesterol alto aunque te cuides:
1.- «Aunque muchas personas creen que el colesterol proviene exclusivamente de lo que comemos, la realidad es que más del 70% del colesterol total en sangre es producido por nuestro propio hígado, que sintetiza el colesterol mediante la enzima hidroximetil CoA reductasa, especialmente cuando la ingesta de colesterol en la dieta es baja», explica en primer lugar. «Si no comes grasa, el cuerpo compensa aumentando su propia producción hepática de colesterol, muchas veces de forma desregulada sobre todo si hay una predisposición genética o factores como inflamación crónica o estrés oxidativo.», indica.
2.- «Aunque no comas grasa, una dieta rica en azúcares, harinas refinadas y ultraprocesados puede producir resistencia a la insulina, especialmente si hay sedentarismo. Esto activa la lipogénesis hepática de novo, un proceso por el cual el hígado convierte el exceso de glucosa en ácidos grasos que luego se empaquetan en VLDL, proteínas en sangre ricas en triglicéridos y colesterol». Tal y como explica el médico, «el resultado de esto es que aumentan los niveles de colesterol total y las partículas LDL son pequeñas y densas, las más aterogénicas, y esto sucede sin que hayas comido nada de grasa».
3.- Por último, Rojas habla de que «algunas personas heredan mutaciones en genes que regulan el metabolismo del colesterol y que hace que nuestro hígado no capte adecuadamente el colesterol de la sangre, provocando niveles elevados incluso con una dieta baja en grasas. En estos casos la alimentación influye poco y es clave el diagnóstico precoz especialmente si hay antecedentes en la familia de enfermedad cardiovascular».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.