
Secciones
Servicios
Destacamos
La ansiedad se ha convertido en una de las patologías más prevalentes en la sociedad moderna, afectando a millones de personas en todo el mundo. Su presencia no discrimina, ya que abarca desde las fobias y los trastornos de pánico, hasta afecciones más complejas como el síndrome de estrés postraumático o la ansiedad social. Cada vez son más las personas que recurren a consultas especializadas con síntomas que, aunque comunes, generan gran malestar. Sin embargo, la forma en que la sociedad ha interpretado esta condición y la forma en que los pacientes la abordan está, según muchos especialistas, desviada de su verdadero origen.
Uno de los mayores problemas que enfrentan hoy en día los profesionales de la salud mental es el autoconsumo de diagnósticos a través de Internet. Muchos pacientes llegan a consulta con la convicción de saber exactamente lo que les ocurre, basándose en información que han buscado en internet o en las redes sociales, antes de que el propio especialista pueda evaluarlos adecuadamente. Este fenómeno se ha intensificado con el tiempo, dando lugar a una sobrecarga en consultas médicas y en la implementación de tratamientos inmediatos, muchas veces sin una verdadera reflexión sobre el origen del malestar.
Sin embargo, uno de los psiquiatras más reputados en el campo, José Luis Marín, presidente del Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia, ofrece una perspectiva distinta sobre el trastorno de ansiedad. En una reciente charla en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, el experto ha compartido una reflexión profunda sobre lo que realmente significa la ansiedad en nuestra sociedad.
«Hablamos de ansiedad, pero en realidad es un grito ahogado, una llamada de atención», afirma el psiquiatra. Para Marín, el término ansiedad se ha convertido en un concepto abstracto y manipulado que ha perdido su verdadero significado. A menudo, según él, se asocia la sensación de ansiedad con una patología que requiere medicación, cuando en realidad lo que muchas personas experimentan es un miedo profundo, que se ha convertido en un tabú en una sociedad que prefiere evitar hablar de emociones consideradas 'debilidad', como el miedo.
Marín reflexiona sobre cómo la sociedad actual está tan obsesionada con el éxito, la productividad y la imagen, que el miedo se ve como algo indeseable e inadmisible. «En esta sociedad tan individualista, lo de tener miedo es una emoción muy, muy difícil», señala. Esta percepción de la ansiedad como algo puramente patológico y urgente ha creado un fenómeno donde las redes sociales y el marketing han convertido este término en un producto más, lo que ha agrandado aún más la brecha de comprensión sobre este malestar.
Marín considera que lo que generalmente se denomina ansiedad en muchos casos es en realidad una angustia o un miedo sin resolver. «Es un grito de terror, de pánico, de miedo», añade. Este tipo de angustia no debe confundirse con un trastorno mental grave, sino que representa una respuesta emocional natural ante situaciones estresantes, decisiones difíciles o momentos de conflicto interno.
El tratamiento, según Marín, debe ser un enfoque basado en la escucha y la exploración de los sentimientos subyacentes. A través de la psicoterapia conductual, las personas pueden enfrentarse a sus miedos y aprender a gestionarlos de manera más efectiva. «Todos los conflictos generan ansiedad». Todas las decisiones duelen. Ahora bien, considerar los trastornos mentales como enfermedad mental «es muy peligroso», concluye el psiquiatra.
Por lo tanto, para tratar la angustia de manera efectiva, es fundamental no solo escucharla, sino también actuar de manera reflexiva y terapéutica. La clave está en entender que la ansiedad no siempre es una patología que requiera medicación inmediata, sino un grito interno que busca ser comprendido y procesado adecuadamente a través de la psicoterapia y el apoyo emocional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.