Científicos descubren que un conocido fármaco para la diabetes disminuye casi a la mitad la presencia de migrañas
Los pacientes reportan una media de 11 cefáleas menos al mes
Mario Lahoz
Valencia
Domingo, 6 de julio 2025, 01:30
Los agonistas del GLP-1 (Glucagón-1) han ganado gran atención recientemente, transformando los enfoques terapéuticos para diversas enfermedades. En el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2), la liraglútida ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y el peso corporal al suprimir el apetito y reducir la ingesta de energía.
Ahora, una investigación del Centro de Cefáleas de la Universidad de Nápoles, 'Federico II', ha demostrado un nuevo beneficio de esta molécula, que es que reduce la presión del líquido cerebral, lo que disminuye a la mitad los días en los que las personas con migraña experimentan episodios.
Las migrañas son más que un simple dolor de cabeza; se caracterizan por síntomas como nauseas, sensibilidad a la luz y al sonido y, en algunos casos, incluso cambios visuales. Se cree que factores genéticos y ambientales desencadenan este fenómeno neurovascular. Los investigadores suministraron liraglútida a 26 adultos con obesidad y migraña crónica.
Los pacientes reportaron una media de 11 días menos de cefalea al mes, mientras que la puntuación de discapacidad en la Prueba de Evaluación de la Discapacidad por Migraña disminuyó 35 puntos, lo que indica una mejora clínicamente significativa en el trabajo, los estudios y el funcionamiento social. Cada vez hay mas evidencia que vincula estrechamente los aumentos sutiles de la presión intracraneal con las crisis de migraña.
Los agonistas del GLP-1, como la liraglútida, reducen la secreción del líquido cefalorraquídeo y ya han demostrado su eficacia en el tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática. Basándose en estas observaciones, Simone Braca y sus colaboradores deducen que usar el mismo mecanismo de acción podría atenuar la sensibilización cortical y trigémina que subyace a la migraña
Control de la presión intracraneal
«Creemos que estos fármacos producen una disminución en la liberación del péptido clave que promueve la migraña», destaca Simone. «Esto plantearía el control de la presión intracraneal como una vía farmacológica completamente nueva y dirigible», añade.
Tras este estudio piloto, el mismo equipo de investigación está preparando un ensayo aleatorizado y doble ciego con medición directa o indirecta de la presión intracraneal.
De confirmarse, los agonistas del receptor GLP-1 podrían ofrecer una nueva opción de tratamiento para una de cada siete personas en todo el mundo que padece migraña, en particular para aquellas que no responden a los tratamientos preventivos actuales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.