
Secciones
Servicios
Destacamos
Tomar un medicamento parece un gesto sencillo, pero detrás de cada pastilla puede esconderse una combinación peligrosa si no se tiene en cuenta con qué alimentos se ingiere. Es el caso del ibuprofeno, uno de los antiinflamatorios más utilizados en España, cuya eficacia puede verse mermada —e incluso provocar efectos adversos— si se toma junto a ciertos alimentos.
¿Cuál es la mejor forma de tomarse un medicamento? Son muchos los que dirán que mejor con agua, otros que con leche caliente, otros que con un zumo, por lo de las vitaminas... ¿Y mejor con el estómago lleno o vacío? Según el consejo de las abuelas: con el estómago lleno; sin embargo, los profesionales dirán que preferiblemente en ayunas, con la excepción de aquellos fármacos que pueden irritar la mucosa o provocar náuseas, como los antiinflamatorios no esteroideos, entre otros. Pero, ¿cuántas personas se preguntarían si es bueno tomar ibuprofeno si se ha comido carne a la brasa?
Este ejemplo concreto ha hecho saltar las alarmas en la comunidad médica, ya que consumir carnes grasas y cocinadas a la brasa antes o justo después de tomar ibuprofeno puede ralentizar la absorción del principio activo. Esto significa que el medicamento pierde parte de su efecto antiinflamatorio y analgésico, lo que podría comprometer el tratamiento del dolor o de la inflamación.
Esta advertencia no es un caso aislado. De hecho, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, en colaboración con la Editorial Médica Panamericana, ha elaborado una guía específica para profesionales sanitarios, bajo el título 'Interacciones entre alimentos y medicamento'. En ella se detallan numerosas combinaciones que pueden alterar la acción terapéutica de distintos fármacos.
Las interacciones entre medicamentos y alimentos no siempre están detalladas en los prospectos, por lo que a menudo es el farmacéutico quien debe advertir al paciente. Además, no solo los alimentos como tal, sino también ciertos suplementos vitamínicos o productos naturales pueden interferir negativamente.
Entre los ejemplos más destacados, figuran los siguientes:
- Plátano o kiwi junto con Enalapril. Este medicamento, utilizado para tratar la hipertensión, puede generar niveles peligrosos de potasio si se toma con frutas ricas en este mineral.
- Alimentos fermentados como escabeches, quesos curados o embutidos combinados con antidepresivos. La presencia de tiramina puede elevar la presión arterial a niveles muy peligrosos.
- Quesos añejos junto con medicamentos antiparkinsonianos. Pueden generar una crisis hipertensiva si se combinan con inhibidores de la monoaminooxidasa.
- Paracetamol y alimentos ricos en hidratos de carbono, como pan, pasta o frutas con pectina (manzanas, peras). Estos ralentizan su absorción y reducen su eficacia analgésica si se toma con el estómago lleno.
- Levotiroxina, utilizada para el hipotiroidismo, junto con desayunos grasos o ricos en fibra. Esta combinación puede reducir su efecto terapéutico hasta en un 40 por ciento. También se desaconseja acompañarla de café, soja, zumos o frutos secos.
- Brócoli y tomate con digoxina, un fármaco usado en problemas cardíacos. El primero reduce su absorción; el segundo puede potenciar efectos adversos como náuseas y vómitos.
- Verduras de hoja verde (acelgas, espinacas, lechuga) junto con Sintrom. Estas son ricas en vitamina K, que interfiere con la acción anticoagulante del medicamento.
Y una de las advertencias más insistentes por parte de los farmacéuticos: el zumo de pomelo. Aunque pueda parecer inofensivo, este cítrico interactúa con al menos 90 medicamentos distintos. Los flavonoides que contiene alteran la absorción y pueden provocar una sobredosificación, especialmente en tratamientos para la ansiedad, la hipertensión, el colesterol o los trastornos del ritmo cardíaco.
La recomendación general de los profesionales es separar la toma del medicamento de la ingesta de estos alimentos al menos un par de horas y, ante la duda, consultar siempre con un médico o farmacéutico. Porque lo que acompaña a la pastilla importa, y mucho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.