Borrar
Urgente Las eléctricas apuntan a Red Eléctrica como «única responsable» del apagón
Una caja de ibuprofeno. Manu Cecilio

Alerta médica por los dos fármacos que no hay que mezclar con ibuprofeno

Su interacción con determinados tratamientos antihipertensivos puede desencadenar efectos adversos graves

Domingo, 25 de mayo 2025, 00:46

La interacción entre medicamentos sigue siendo uno de los mayores retos para los profesionales sanitarios y los organismos reguladores. En este contexto, un nuevo estudio internacional ha encendido las alarmas en torno al uso combinado de ibuprofeno con otros dos tipos de fármacos muy habituales en pacientes con hipertensión: los diuréticos y los inhibidores del sistema renina-angiotensina (RSA), como los inhibidores de la ECA o los antagonistas del receptor de la angiotensina II.

Esta combinación, conocida en el ámbito médico como el 'triple golpe', puede conllevar un riesgo elevado de sufrir una lesión renal aguda, un daño que en algunos casos puede llegar a ser irreversible. Así lo advierten los investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá), responsables de un reciente estudio basado en simulaciones por ordenador que analiza los efectos combinados de estos tres medicamentos en el cuerpo humano.

El ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) de uso muy común, suele tomarse sin receta médica para aliviar el dolor, la fiebre o la inflamación. Su uso es generalizado entre la población. Sin embargo, su interacción con determinados tratamientos antihipertensivos —especialmente cuando se administran de forma continuada— puede desencadenar efectos adversos graves en pacientes con determinadas condiciones fisiológicas.

La investigación ha sido desarrollada con modelos computacionales avanzados que simulan el comportamiento del sistema cardiovascular y renal humano. Según los autores, estas herramientas permiten observar con precisión cómo interactúan los medicamentos en distintas condiciones fisiológicas y demográficas, lo que supone un gran avance en la predicción de efectos adversos.

«Estos modelos incluyeron variables que describen el corazón, la circulación sanguínea, la función renal, la reabsorción de sodio y agua en el sistema renina-angiotensina y finalmente se parametrizan por separado para hombres y mujeres», explica Anyta T. Layton, profesora de matemáticas aplicadas y catedrática de biología matemática y medicina en la Universidad de Waterloo.

Los investigadores concluyen que el riesgo de daño renal no afecta por igual a todos los pacientes, pero sí existe una mayor vulnerabilidad en aquellos con hipertensión que presenten además factores como una baja ingesta de agua o una sensibilidad particular a estos medicamentos.

«Es un problema suficientemente serio como para tener precaución», señala el estudio, que pone el foco en la necesidad de un mayor control médico cuando se administra ibuprofeno a personas que ya están bajo tratamiento antihipertensivo con diuréticos e inhibidores del RSA.

Además, los autores destacan que, aunque los ensayos clínicos tradicionales siguen siendo necesarios, las simulaciones informáticas pueden ofrecer resultados preliminares valiosos en un tiempo mucho menor. «Los ensayos de medicamentos simulados por computadora pueden producir rápidamente resultados que llevarían mucho más tiempo en los ensayos clínicos en humanos», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alerta médica por los dos fármacos que no hay que mezclar con ibuprofeno

Alerta médica por los dos fármacos que no hay que mezclar con ibuprofeno