Borrar
Urgente Asesinan a una congresista demócrata y a su marido en su casa y disparan y dejan herido a un senador en Minnesota
Una farmacéutica muestra una caja de paracetamol y otra de ibuprofeno. Arizmendi

Cuánto tiempo tardan en hacer efecto el ibuprofeno y el paracetamol para aliviar el dolor

Se trata de dos de los fármacos más vendidos en España, ya sea a través de receta o de venta libre

Marta Palacios

Valencia

Viernes, 16 de mayo 2025, 00:52

El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los medicamentos más consumidos por la población en España, tanto si son a través de receta médica o de venta libre. Son habituales en los botiquines de la mayoría de hogares españoles, ya que a ellos se accede de forma habitual para aliviar un pequeño dolor inflamatorio, golpe, dolor de cabeza, fiebre, malestar estomacal o dolor menstrual.

Aunque hay diferencia entre ambos, se trata de dos analgésicos que, generalmente, son seguros si se toma la dosis adecuada y bajo supervisión médica. El ibuprofeno, por ejemplo, tiene un perfil más antiinflamatorio, mientras que el paracetamol es más antipirético, es decir, va destinado a disminuir la fiebre pero lo hace de forma sintomática, sin actuar sobre su causa.

Cuándo hacen efecto

Según se desprende de los prospectos de estos dos fármacos, el efecto del paracetamol se hace presente unos 45 o 60 minutos después de la primera dosis, aunque el tiempo exacto varía en función del tipo de pastilla, la dosis, el grado y tipo de dolor o las condiciones físicas concretas de cada paciente. Como es lógico, se percibirá antes el efecto del paracetamol de un gramo que de una dosis 500 o 600 miligramos. Además, el alivio del dolor se produce durante cuatro horas.

En cuanto al ibuprofeno, éste funciona más rápido y durante más tiempo que el paracetamol. En concreto, tiene efecto en 30 minutos después de su ingesta y puede durar hasta seis horas.

Cuándo no tomar ibuprofeno y paracetamol

- El uso de ibuprofeno está desaconsejado en los siguientes casos:

1.- Si padece trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea, o está tomando anticoagulantes (medicamentos utilizados para «fluidificar» la sangre). Si es necesario utilizar a la vez medicamentos anticoagulantes, el médico realizará unas pruebas para la coagulación sanguínea.

2.- Si es alérgico (hipersensible) al ibuprofeno, a otros medicamentos del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos, a la aspirina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento. Las reacciones que indican alergia son la erupción cutánea con picor, hinchazón de la cara, labios o lengua, secreción nasal, dificultad respiratoria o asma.

3.- Si la persona sufre una enfermedad grave del hígado o los riñones.

4.- Si ha tenido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo.

5.- Si vomita sangre.

6.- Si las heces son negras o hay diarrea con sangre.

7.- Si sufre insuficiencia cardíaca grave.

8.- Si está embarazada y se encuentra en el tercer trimestre.

- El uso de paracetamol está desaconsejado en los siguientes casos:

1.- Si padece enfermedad de riñón, corazón o del pulmón o tiene anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no de una disminución de glóbulos rojos), deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento.

2.- En alcohólicos crónicos se deberá tener la precaución de no tomar más de 2 g/día de paracetamol.

3.- Si el dolor se mantiene durante más de 5 días, la fiebre más de 3 días o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, hay que interrumpir el tratamiento y consultar al médico.

4.- Durante el tratamiento con Paracetamol Pensa informe inmediatamente a su médico si:

5.- Si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuánto tiempo tardan en hacer efecto el ibuprofeno y el paracetamol para aliviar el dolor

Cuánto tiempo tardan en hacer efecto el ibuprofeno y el paracetamol para aliviar el dolor