
Ver 18 fotos
Sánchez, Oltra y Bernabé: antídotos de Mazón en Les Corts frente al ataque de la izquierda
Vox admite que «estamos contentos» tras la negociación con el presidente, que recuerda a la delegada del Gobierno, a la víctima del exmarido de la exvicepresidenta y al líder del PSOE, sin hacer mención alguna a Morant
Burguera
Jueves, 15 de mayo 2025, 12:56
Nuevas reclamaciones de dimisión en Les Corts a Mazón en la sesión de control al presidente de la Generalitat. La izquierda, tanto el PSPV ... como Compromís, han continuado exigiendo al jefe del Consell que dimita, en esta ocasión afeándole las críticas a la politización de las asociaciones de víctimas contra la dana, realizadas principalmente por el síndic de Vox, José María Llanos, y apoyadas parcialmente por la vicepresidenta Camarero, que posteriormente aclaró esa posición crítica respecto a unas asociaciones que han sido recibidas esta semana por las autoridades europeas.
Mazón ha apuntado hacia tres focos para replicar las constantes peticiones de dimisión de la izquierda. En primer lugar, hacia Pilar Bernabé (delegada del Gobierno en la Comunitat y candidata a la Alcaldía de Valencia) cuando replicaba al PSPV; en segundo lugar hacia Oltra (cuyo caso se aboca al juicio oral una vez se han rechazado las peticiones de archivo) cuando respondía a Compromís; y, en general, hacia Sánchez para contraponer la gestión del Consell respecto a la del Gobierno central, con la idea de que hay que elegir: O con Sánchez o con la Comunitat. Esa disyuntiva, o el líder del PSOE o los valencianos, la ha repetido Mazón tanto para replicar al socialista José Muñoz como ante el nacionalista Joan Baldoví.
Ni una mención, nada, a la ministra Diana Morant, potencial candidata a la Generalitat por parte del PSPV. Mazón, cuando se ha enfrentado a sus rivales para continuar al frente de la Generalitat, el PSPV, se ha dedicado a señalar a Sánchez y a Bernabé, que al fin y al cabo es una candidata local. O quizá no es solo eso. La dirigente socialista se ha convertido en el referente del PSPV y también en el principal objeto de las críticas de los populares. Durante meses ha sido la más mencionada por Susana Camarero en sus comparecencias como portavoz del Consell, y ahora es también la más señalada por Mazón... junto a Sánchez.
Noticias relacionadas
La falta de colaboración del Gobierno con el Consell a la hora de gestionar la dana, la falta de información y de tramitación de las ayudas directas del Gobierno a los afectados por la dana, y la falta de apoyo a la Comunitat en cuestiones como la financiación o el agua también ahora, en mitad de la dana, ha servido para que Mazón continúe poniendo el foco ahí cuando ha sido interrogado por su futuro. La continuidad del presidente al frente de la Generalitat ha sido asunto debatido en el pleno, y también en los pasillos del parlamento.
Los populares no niegan la existencia de todo tipo de movimientos, o 'runrun', en torno a Mazón por parte de Génova, o incluso por parte de los afines de Camps, pero ante todo ello rechazan que el jefe del Consell vaya a abandonar. Entre otras cosas porque Vox parece muy satisfecho con el presidentte de la Generalitat.
«Estamos muy contentos», ha señalado el portavoz de Vox, José María Llanos, sobre las enmiendas pactadas a la ley que acompaña al presupuesto, una serie de modificaciones que incluye también las realizadas en la ley trans. Precisamente, en relación a esta última, frente a las preguntas de Compromís, se ha producido una interrupción en el pleno, ya que los invitados de asociaciones del colectivo LGTBI han comenzado a vociferar: «La ley trans no se toca». Massó, la presidenta de Les Corts, los ha desalojado.
La situación en Les Corts es muy extraña. Mazón ha entrado y salido del hemiciclo a toda velocidad, sin hacer declaraciones, si bien luego ha estado en el jardín haciendo vídeos para sus redes sociales. Mientras, los síndics del PSPV y Compromís hacían declaraciones para las televisiones nacionales sobre la comparecencia de un técnico ante la juez de la dana. Baldoví, tanto en el hemiciclo como posteriormente, ha recordado que Oltra se fue, dimitió de todos sus cargos, lo cual es cierto, pero también lo es que lo hizo cuando fue señalada por la Fiscalía. El drama de la dana ha retorcido los argumentos de ataque y defensa, más aún si cabe de lo habitual en la política valenciana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.