
Secciones
Servicios
Destacamos
El mensaje de las 18.43 horas del 29 de octubre de la Confederación Hidrográfica del Júcar llegó a Emergencias pero no fue transmitido ... al Cecopi ni a las autoridades. Así lo reconoce un técnico del Es Alert que declaró el seis de mayo ante la jueza que instruye el proceso sobre la dana el pasado 29 de octubre.
El elevado volumen de trabajo de ese momento, con un gran número de llamadas, y la falta de personal facilitaron que este mensaje en el que se alertaba por primera de la crecida de las aguas en el barranco del Poyo pasara desapercibido.
El técnico del Es Alert reconoce que se recibió un mensaje de la CHJ en el que se decía que «el barranco del Poyo se había desbordado». Aclara que trasladó esa información directamente al jefe de la unidad de análisis y lo anotó, como indica el protocolo, «en la carta del Coordcom (sistema que recoge las llamadas) para conocimiento del resto de agencias». Pero se lo trasladó al subdirector de Emergencias Jorge Suárez. Argumenta, en la misma dirección, que él no tiene conocimientos «para saber las consecuencias de un número o qué consecuencias puede tener».
El trabajador de Emergencias afirma desconocer si el jefe de la unidad de análisis trasladó el mensaje de la CHJ a alguien y que él «no tiene comunicación con el Cecopi». También añade que una vez recibido y anotado en el Coordcom, se dedió «a la siguiente gestión porque tenían un volumen muy importante» y «no hacen nada más».
Sí que recuerda que la comunicación «no hacía una valoración cualificativa del número» y que él, como técnico, no tiene cualificación para «valorar los caudales» y «no sabe la capacidad hidráulica de todos los cauces de la Comunidad Valenciana. en los cursos que hicieron no se habló de los caudales, ni si a partir de un número concreto se considera excesivo».
En su declaración explicó también que la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, «dijo que no quería que se enviara nada sin su visto bueno» y que, tras el envío del mensaje, la consellera entraba y salía de la sala hasta que posteriormente se decidió enviar otro mensaje adicional.
Sobre la aplicación del Es_Alert explicó que era conocida por los funcionarios y por Pradas y Suárez, que hablaron sobre ella en el Cecopi.
Por otro lado, declaró ante la jueza que también informó al tribunal de que hay más de una decena de trabajadores acreditados con perfil de redactor y validador para ejecutar dichos mensajes del Es Alert y de que transcurrió aproximadamente una hora entre que se empezó a plantear la posibilidad de enviar un mensaje hasta que se envió.
Inicialmente se redactó un mensaje advirtiendo sobre el posible colapso de la presa de Forata, pero posteriormente «Salomé Pradas y Jorge Suárez dijeron que se descartara el borrador de Forata y que se enviara un mensaje a toda la provincia».
Preguntado por cuándo conoció la existencia de los primeros fallecimientos, este técnico explicó que no lo recuerda, pero que alrededor de la medianoche recibió la orden de llamar a la directora del Instituto de Medicina Legal para activar el protocolo de múltiples víctimas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.