Al PP valenciano ya le viene bien el sondeo del CIS
La traslación a escaños de los datos de intención de voto en la Comunitat publicados por este organismo volverían a dar la mayoría a la derecha, según los populares
El estudio sociológico que hizo público el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) esta misma semana ofrecía datos concluyentes respecto a la valoración de la gestión ... del Consell, la continuidad del president de la Generalitat y las preferencias respecto a su relevo, entre otras cuestiones. El organismo, no obstante, también incorporaba datos de intención de voto, aunque sin hacer la correspondiente traducción en número de escaños.
En voto directo, en la Comunitat, el PP valenciano aparecía en primer lugar con un 22,3%, seguido del PSPV con un 22%, Compromís con un 12,7% y Vox con un 11,5%. En las elecciones de 2023, los populares valencianos lograron el 35,3% de los votos; el PSPV el 28,3%, Compromís se quedó en el 14,3% y Vox llegó al 12,4%.
El PP valenciano ha encargado un trabajo para conocer cuál sería la atribución de escaños con los resultados del sondeo del CIS, aún sabiendo que ese estudio es del mes de marzo y que el organismo que dirige José Félix Tezanos tiene su credibilidad en uno de sus puntos más bajos. Y los resultados no le dan mal a los populares de la Comunitat. Porque los datos que maneja ese partido, y a los que ha tenido acceso este diario, vuelven a darle la mayoría a la derecha.
Los números que maneja el PP valenciano a partir de los datos del CIS sitúan los porcentajes de voto estimado en un 33,3 % para el PP; un 30,7% para el PSPV; un 16,7% de voto para Vox y un 15,2% para Compromís. Traducido a escaños, los populares obtendrían 35, que son cinco menos de los que lograron en las ultimas elecciones autonómicas, el PSPV llegaría a 33, Vox se quedaría en 16 diputados y Compromís en 15. Es decir, la eventual suma de PP y Vox alcanzaría los 51 escaños, uno por encima de la mayoría absoluta, frente a los 48 a los que llegarían juntos PSPV y Compromís.
Noticia relacionada
Mazón, al ataque: «Que Morant siga de líder del PSPV todo el tiempo posible»
Las fuentes del PP valenciano consultadas por este diario remarcan además que los datos publicados por el CIS son del pasado mes de marzo, sólo cinco meses después de la dana que arrasó media provincia de Valencia. Y sobre todo, antes de que estallara con toda su virulencia el caso Koldo, que tras el informe de la UCO sobre Santos Cerdán ha derivado en el ingreso en prisión del hasta hace tres semanas secretario de Organización del PSOE por el cobro de mordidas en la adjudicación de obra pública.
El trabajo encargado por el PP valenciano no prevé que ninguna otra formación política alcance el listón electoral del 5% para poder acceder a Les Corts. Tampoco abre la puerta siquiera a que ningún partido alcance el 3%, en la línea con la petición de cambio de la Ley Electoral que plantea la Unió Municipalista de Jorge Rodríguez. El CIS no preguntaba en su encuesta por este partido, y sí lo hacía en cambio por 'Se Acabó la Fiesta', el partido de Alvise Pérez, que obtenía un 1,6% en intención directa de voto, por delante de Podemos, que se quedaba en el 1,5%.
Los datos del trabajo encargado por el PP valenciano –que habitualmente solicita este tipo de estudios sobre los sondeos que publica el CIS- refuerza la posición de los populares de la Comunitat, que tras la dana del 29 de octubre habían visto caer en picado su intención de voto. Los 35 escaños que les concede ese estudio son cinco menos de los logrados en 2023. Pero el PPCV remarca que los datos son de marzo y que en todo caso el paso de los meses y el proceso de reconstrucción tras la riada vienen consolidando la posición electoral de los populares.
Para los socialistas valencianos, el estudio del PP supone una pequeña mejora de dos escaños (33 contra 31) respecto al resultado obtenido en 2023. Mejora el resultado, sí, pero no lo suficiente, según el trabajo de los populares, como para que la izquierda recupere la Generalitat.
El partido que se vería más beneficiado, según estos datos, es Vox, que pasaría de sus 13 diputados actuales a los 16 que le concede el estudio de los populares. La formación que lidera Santiago Abascal viene siendo la que más provecho obtendría de la sucesión de escándalos que salpica al Gobierno de Pedro Sánchez, de manera que los resultados de marzo pueden quedarse cortos respecto al nivel de apoyo actual a esa formación. Compromís, por su parte, se mantendría en los 15 escaños actuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.