El Levante se abre al mercado internacional
El conjunto de Calero, que firmó el ascenso con sólo un extranjero en su plantilla, ya tiene atados al alemán Toljan y al uruguayo Matturro y se posiciona para hacerse con el hondureño Arriaga
El retorno a la máxima categoría representa una nueva realidad en el Levante. A todos los niveles: prestigio deportivo, desahogo económico, ilusión desbocada con más ... de 10.000 abonados en apenas siete días de campaña... Y los cambios también se manifiestan en la filosofía del club a la hora de construir la plantilla. Hay un giro evidente. Y es que los responsables del proyecto futbolístico, con Héctor Rodas y José Gila a la cabeza, han optado por una clara apertura al mercado internacional. A falta de formalizar las contrataciones, la entidad de Orriols tiene atados al alemán Jeremy Toljan y al uruguayo Alan Matturro. Además, se ha posicionado para hacerse con el hondureño Kervin Arriaga. Una tendencia diferente a la del plantel que ha firmado el ascenso a Primera División, en el que sólo militaba un extranjero: Giorgi Kochorashvili.
Este mes de junio, el consejero delegado del Levante, José Danvila, ha tomado la decisión de confiar la configuración de la nueva plantilla a Héctor Rodas y José Gila, quienes habían cogido el timón provisional de la secretaría técnica azulgrana después de la despedida de Felipe Miñambres en febrero.
Danvila tanteó a diferentes candidatos a director deportivo del club, pero ninguna conversación fructificó. Las limitaciones económicas supusieron un claro condicionante a la hora de buscar acuerdos. En esa coyuntura, la alternativa de mantener en el puesto a Rodas y Gila fue cobrando fuerza paulatinamente. El tándem valenciano, sin conocer su futuro, iba avanzando en la planificación de la próxima plantilla. Buscando oportunidades de mercado tanto en Primera como en Segunda, ya que el escenario era incierto antes del histórico gol de Carlos Álvarez. Y finalmente, poniendo las opciones en una balanza, el consejero delegado ha apostado por dar continuidad a los dos hombres de casa.
Rodas, quien se formó en Buñol y visitó la camiseta del Levante hasta 2015. Colgó las botas en le verano de 2023 e, inmediatamente después, regresó a Orriols para ejercer como asistente de Álvaro del Moral en el banquillo del filial granota. En febrero de 2024, se convirtió en segundo entrenador del primer equipo de la mano de Felipe Miñambres. El pasado verano, dio un salto pasando a formar parte de la secretaría técnica.
Por su parte, José Manuel Pardo Gila aterrizó en el Levante en 2020. Lo hizo como big data, una figura moderna y rompedora dentro del club azulgrana. De esta forma, se integró en una secretaría técnica que, en aquella época, estaba encabezada por Manolo Salvador y David Navarro. Su función es la del procesamiento de las estadísticas a través del análisis masivo de datos mediante herramientas informáticas. El valenciano, doctor en Comunicación y Publicidad, llegó a Orriols tras su paso por el Córdoba y el Extremadura.
Rodas y Gilas llevan ahora la voz cantante en la dirección deportiva. Eso sí, con el permiso de Danvila, máximo accionista del Levante junto a la Fundación Cent Anys. El nuevo tándem valenciano está poniendo su sello al intensificar los movimientos al otro lado de la frontera. La última plantilla, con la firma de Miñambres, sólo tuvo a dos jugadores extranjeros: Kochorashvili y Fabrício Santos, quien hizo las maletas en el mercado de invierno.
En cambio, en las últimas semanas, el Levante se está volcando en el mercado internacional. El Levante confía en anunciar próximamente el fichaje del lateral derecho alemán Jeremy Toljan. Tiene la carta de libertad tras lograr el ascenso a la Serie A con el Sassuolo, al que llegó procedente del Borussia Dortmund.
El Levante ultima la incorporación de otro defensa: el uruguayo Alan Matturro. A sus 20 años, derrocha polivalencia, ya que puede actuar como central y lateral zurdo. Salvo giro de última hora, llegará en calidad de cedido por el Genoa. El charrúa, con 1,89 metros de estatura, fue campeón del mundo sub-20 en 2023 y posee un valor de mercado de siete millones de euros.
Al mismo tiempo, el Levante intenta cocer a fuego lento el fichaje de Kervin Arriaga. El centrocampista internacional con Honduras pertenece al Partizán de Belgrado y estuvo cedido en el Zaragoza durante la segunda parte del pasado curso. Las conversaciones marchan por bien camino. Por lo que respecta al mercado nacional, la entidad granota tiene prácticamente zanjada la llegada del lateral derecho Víctor García. El futbolista de Xeraco, libre tras finalizar su contrato con el Eldense. se comprometerá para las dos próximas temporada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.