El jurado de los galardones Viles en Flor visita la localidad para valorar los espacios verdes
Lunes, 2 de junio 2025, 00:07
«Como mínimo revalidar los galardones del pasado año», ese es el objetivo del Ayuntamiento de Bétera en la nueva convocatoria de los Premios Viles en Flor 2025 a través de la cual la Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío y el concejal de Parques y Jardines, Carlos Abad recibieron al jurado especializado de esta iniciativa de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (Asfplant), que reconoce el trabajo de los municipios por mejorar los espacios verdes públicos.
«Este concurso», destacó la alcaldesa, «nos da la oportunidad de poner en valor todos los espacios verdes de Bétera, con su amplio patrimonio floral, arbóreo y paisajístico, mostrando un entorno natural privilegiado y espacios urbanos de calidad, así como la evolución y aumento de estas zonas verdes gracias al incansable trabajo de nuestra concejalía de Parques y Jardines y de la empresa concesionaria».
Además, haber obtenido Tres Flores de honor y una Flor Especial en la última edición es algo que, en palabras de Carlos Abad, «nos ha animado a seguir mejorando nuestros jardines y espacios verdes impulsando nuestra riqueza paisajística para la potenciación de los espacios verdes públicos, de la gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno».
Este año el consistorio ha planteado una visita a pie por las zonas verdes del casco urbano haciendo foco en las mejoras realizadas y la conexión entre espacios ajardinados que dispone el municipio para sus habitantes. En esa línea, el jurado, compuesto por Ramón Redon, ingeniero técnico agrícola, Raúl Aznar, ingeniero agrónomo y José Vicente Úbeda, técnico de medioambiente de la Diputación de Valencia junto a la coordinadora de Viles en Flor, Rosa M.ª Muñoz, visitó la zona verde que vertebra la mitad de la avenida Diputación, con un total de 13.303metros cuadrado y un imponente ejemplar de Llidoner, considerado árbol ejemplar.
Siguiendo con la visita, el jurado se trasladó a la Masía la Barraca, una zona visitada ya en la anterior convocatoria, en la que se ha realizado la instalación de riego automatizado y la actualización de arbustivas tras la poda de estructura del arbolado existente dando como resultado una mejor zona ajardinada en un espacio inmejorable y de gran valor patrimonial para los beteranos y beteranas.
Después se ha realizado un recorrido por la Alameda, otro enclave propio, que ha sido mejorado y cuenta con un total de 121 especies y 733 elementos vegetales.
Para finalizar se ha visitado El Calvario, declarado Bien de Interés Cultural y que desde este año cuenta con riego por aspersión tras eliminar el riego por goteo que generaba incompatibilidad con la colonia de ardillas existente, entre otras mejoras.
Durante el recorrido se ha puesto en valor el trabajo de mantenimiento implementado desde el área de Parques y Jardines que aplica directrices de jardinera sostenible. «Bétera es un municipio declarado zona libre de glifosato priorizando la lucha biológica frente al resto de tratamientos. Los trabajos se realizan desde una perspectiva ecológica, por ello, también se reutilizan los restos vegetales como mulch y todos los abonos orgánicos empleados tienen ecoetiqueta», ha señalado Carlos Abad. Además cabe destacar también, que la maquinaria de mano con la que se realizan las distintas labores en Bétera es 100% eléctrica reduciendo los gases efecto invernadero. «Unas actuaciones con las que intentamos cumplir al máximo los Objetivos de Desarrollo Sostenible», ha indicado Abad.
En la actualidad y según los datos del INE de 2024, Bétera cuenta con un total de 27.584 habitantes y una superficie de 75,67 kilómetros cuadrados, de los cuales 981.519 metros cuadrados son zonas verdes, lo que significa que la ratio de zona verde es de 35,58 metros cuadrados por habitante, una cifra superior a la media que está establecida en 10 metros cuadrados por habitante indicada en el artículo 25.3 de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOPUT). Además, Bétera cuenta con 152 especies distintas de arbolados, arbustivas y trepadoras y tiene inventariadas 19.371 unidades de arbolado o elementos vegetales con porte arbóreo, 2.721 palmeras, 13.809 unidades de arbustivas o herbáceas en macizos o solitarias y 21,28 km lineales de setos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.