Los municipios sin centro de salud tendrán un local para que los pacientes respiratorios puedan cargar sus bombonas de oxígeno
Sanidad revisará sus planes de contingencia para garantizar la estabilidad del sistema en caso de otro apagón eléctrico como el del 28 de abril
El apagón eléctrico que dejó a toda España sin luz el pasado 28 de abril ha hecho que el gobierno valenciano se ponga en alerta ... para prevenir soluciones en caso de que vuelva a ocurrir. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado este jueves que en aquellos municipios pequeños que no tengan un centro de salud, se van a habilitar grupos electrógenos en un local por cada pueblo y allí podrán ir los pacientes respiratorios críticos que necesitan enchufar sus bombonas de oxígeno a la corriente.
Así lo ha explicado Gómez en la sesión de control en Les Corts, donde ha manifestado que en el resto de ciudades, los centros de salud y los hospitales disponen de grupos electrógenos autónomos para mantener las funciones de urgencia habilitadas. «La excepcionalidad de lo ocurrido nos obliga a reformular los planes de contingencia en las terapias respiratorias domiciliarias», ha señalado.
«Para no saturar los hospitales y poder proporcionar una alternativa segura y cercana al paciente en caso de corte eléctrico, se van a determinar lugares donde acudir en cada municipio, dotados de suministro eléctrico alternativo por grupos electrógenos autónomos, priorizando los centros de salud que cuenten con estos grupos, y en los municipios más pequeños se coordinará con los ayuntamientos la implementación de un lugar que cumpla estas mismas funciones», ha apuntado el conseller.
Además, el centro de Emergencias se encuentra en coordinación con el 112 para disponer de un listado con todos los pacientes que reciben estas terapias de oxígeno, «para que puedan disponer de las instrucciones necesarias», ha matizado Gómez. «Estamos revisando también el protocolo existente con las empresas adjudicatarias para poder llegar a todos los pacientes», ha ampliado.
El conseller ha desvelado que los centros sanitarios disponen de reserva de gasóleo para mantener el sistema eléctrico en los centros durante 7 horas «por término medio», aunque cabe recordar que en Valencia ese día la luz se fue durante ocho horas y hubo municipios que permanecieron más de 12 horas sin suministro. Para prevenirlo, el responsable de Sanidad ha señalado: «Pero montamos un sistema logístico con la UME y las Diputaciones para tener los hospitales con carga de gasóleo suficiente para días y asegurar el funcionamiento de las unidades de críticos», ha destacado.
«En los hospitales los grupos electrógenos cumplieron su función. Pero el suministro de electrógeno es de emergencia, no puede abarcar toda la demanda del centro hospitalario, como climatización», ha dicho, y de hecho otras zonas como las cafeterías también se encontraban ese día sin luz, al no considerarse zonas urgentes.
El conseller ha recordado que el 28 de abril los pacientes con oxigenoterapia, al no poder contactar con ellos desde los hospitales porque no funcionaban los teléfonos, estos acudieron a los hospitales, siguiendo las instrucciones que tienen. «Se estableció que quienes tuvieran la necesidad de una bombona, la podrían recoger en su centro de salud. Y que los más graves acudieran a los hospitales para un mayor control, y todas las necesidades fueron atendidas», ha indicado.
Por eso, para anticiparse a futuras repeticiones de este problema, Gómez ha avanzado: «Temiendo que vuelva a ocurrir un apagón, desde la conselleria queremos que nos sirva para avanzar. Estamos revisando los planes de contingencia y de mantenimiento. Analizar y ampliar donde la reserva de combustible sea inferior a la media, ampliar la potencia de la generación donde esté mas ajustada para atender el funcionamiento de la emergencia», ha añadido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.