Desconvocada la huelga en las oposiciones tras aceptar Educación el pago íntegro de las gratificaciones a los tribunales
Sindicatos y conselleria alcanza un acuerdo que permite celebrar la segunda prueba el próximo sábado
La Conselleria de Educación ha llegado a un acuerdo con el comité de huelga, integrado por el sindicato STEPV y Consejo Sindical Obrero (CSO), para desconvocar el paro previsto en los tribunales que están evaluando a los aspirantes de las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos. De esta forma, la segunda parte de la primera prueba, el supuesto práctico, se podrá desarrollar con normalidad este sábado, como estaba previsto.
El director general de Personal Docente, Pablo Ortega, se ha reunido este miércoles por segunda vez con representantes de los sindicatos, con quienes ha convenido que la dedicación semanal de los miembros de los tribunales excede las 37,5 horas. Es decir, que su labor ordinaria en los centros, que al final del curso incluye cantidad de trabajos burocráticos y organizativos, junto a la dedicación añadida para organizar las oposiciones y corregir las pruebas (y más adelante las programaciones didácticas), implica más horas de trabajo que las contempladas en la jornada ordinaria.
Por tanto, la administración ha aceptado que las gratificaciones por asistencia (90 euros por día para presidentes y secretarios y 78,5 para vocales) se abonarán sin necesidad de que se justifique que este trabajo se ha tenido que realizar durante la jornada vespertina, fuera de la ordinaria. La intención de la administración era que, por norma, las tareas de los tribunales se programaran por la mañana, dentro de la jornada normal y por tanto cubiertas por la retribución mensual normal del docente seleccionado para formar parte del órgano evaluador. Sólo en caso de que no diera tiempo y se tuvieran que utilizar horas externas (por la tarde), previa justificación de su necesidad en el acta de la sesión, se procedería a pagar la gratificación extraordinaria.
Finalmente la conselleria ha optado por dar un paso atrás, de manera que el extra llegará aunque la sesión del tribunal sea convocada por la mañana. Es lo que sucedía hasta las oposiciones de 2023, pues en las de 2024 también se aplicó el criterio que ahora desestima Educación. De hecho, en el acuerdo de desconvocatoria de la huelga se ha comprometido a revisar la medida, por lo que los correctores del proceso del año pasado (de maestros) se verán beneficiados también.
Ortega ha señalado a través de un comunicado que gracias al acuerdo «las más de 18.000 personas que se presentan a las oposiciones podrán hacerlo con normalidad en la segunda prueba». Del pacto se infiere que Educación ha preferido no tensar la cuerda, pese a los reparos que le ponía la Conselleria de Hacienda, ante el perjuicio que podría suponer para los aspirantes, que llevan meses preparándose, un cambio de fecha o problemas por la falta de evaluadores. Además, las estimaciones de la administración prevén que el coste económico medio por miembro de tribunal será similar al de las oposiciones de los últimos dos cursos. Y también hay que tener en cuenta que, con mucha probabilidad, será la última convocatoria en la que se tiene que enfrentar a este doble abono (salario normal y gratificación extraordinaria por labores realizadas dentro de la jornada ordinaria), pues para el próximo proceso los miembros de los tribunales tendrán dedicación exclusiva.
En este proceso selectivo, que se inició el pasado sábado con la prueba teórica, se ofertan 1.607 plazas, de las cuales 1.590 corresponden a 33 especialidades de Secundaria, seis de EOI, dos para Profesores de Música, siete para sectores singulares de FP y dos para profesores de Artes Plásticas y Diseño.
Por su parte, desde el comité de huelga se ha valorado positivamente el desenlace y se ha recordado que «no hubiera sido posible sin la convocatoria de huelga por todos los tribunales, demostrando que sin lucha no se logra ningún acuerdo favorable a los intereses de los trabajadores». Además, han querido agradecer «la comprensión y apoyo de los opositores».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.