Borrar
El Cuponazo de la ONCE del viernes entrega 6.000.000 euros a un único afortunado
El presidente de la cooperativa, David Carot, recogió el premio de manos del ministro de Agricultura. LP
La cooperativa de Viver, ejemplo de dinamización rural

La cooperativa de Viver, ejemplo de dinamización rural

Cooperativas Agro-alimentarias de España reconoce la capacidad de generar iniciativas de la entidad castellonense

B. GONZÁLEZ

XÀTIVA.

Jueves, 3 de junio 2021, 01:15

No ha podido tener mejor regalo para celebrar su 30 aniversario. La cooperativa de Viver recibió ayer uno de los premios que otorga Cooperativas Agro-alimentarias de España, concretamente el premio al Desarrollo Rural.

Su capacidad de generar iniciativas, la generación y consolidación de puestos de trabajo vía diversificación de actividades y su actitud abierta con el resto de agentes del territorio, son los aspectos que valoró el jurado para otorgarle este galardón.

Un premio que corresponde a la V edición del año 2020, que no pudo entregarse por la pandemia y que se aprovechaba la celebración de la asamblea general para, con la presencia del Ministro Luis Planas, hacer entrega de los mismos.

La cooperativa da trabajo a 60 personas, cuenta con 515 socios y factura anualmente 11,5 millones de euros

«Es un orgullo y un honor para una cooperativa de una población pequeña que se hayan fijado y hayan valorado nuestro trabajo», asegura el presidente, David Carot, quien también habla de «responsabilidad» para continuar trabajando en la misma línea.

Y es que esta cooperativa de la comarca del Alto Palancia, en sus treinta años de vida, se ha convertido en un agente dinamizador no ya solo de Viver, sino de toda la comarca. Su éxito se basa en dos estrategias: valorizar toda la producción agrícola de sus socios y ofrecer los servicios de los que suelen carecer las zonas rurales. «Es un acto de rebeldía contra la España vaciada», asegura.

Con respecto a la primera de sus estrategias, cabe indicar que en sus inicios, la entidad comenzó produciendo aceite y que poco a poco ha ido incorporando productos agrarios animando a ampliar su mapa de cultivo a los socios tan importante para la subsistencia en el campo.

Así, además de elaborar tres aceites de oliva virgen con la variedad de aceituna autóctona, la Serrana, producen almendras y nueces y han recuperado la alubia del confit y la tradición vitivinícola de la comarca, promocionando de nuevo el cultivo y produciendo distintos tipos de caldos.

La otra estrategia tiene que ver con el compromiso que se ha valorado con el territorio y la vida rural. «Estamos en una zona donde no siempre hay servicios y creímos fundamental que la cooperativa debería ser un agente no solo de producción agrícola, sino de calidad de vida de la gente», explica el presidente.

En este sentido, han puesto en marcha desde supermercados, pasando por una gasolinera, servicio de telefonía, seguros, gestión administrativa tanto a socios como a otras entidades e incluso la producción de electricidad solar fotovoltaica, «por nuestro compromiso con el impacto ambiental que puede producir nuestra actividad», asegura Carot.

Además, han contribuido a la generación y consolidación de puestos de trabajo, contando con 60 trabajadores.

La cooperativa de Viver tiene 515 socios y factura anualmente 11,5 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La cooperativa de Viver, ejemplo de dinamización rural