El Consell pone fin a la emergencia de la dana ocho meses después
La retirada de escombros y la reparación del alcantarillado copan las necesidades de los municipios afectados en la reconstrucción
Punto y final a la emergencia provocada por la dana que el pasado 29 de octubre arrasó la provincia de Valencia causando 228 muertos ... y cerca de 18.000 millones de euros en daños materiales. Casi ocho meses después del desastre, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha anunciado que la treintena de municipios que todavía permanecían en situación 1 de excepcionalidad han bajado a nivel 0, es decir, han entrado en fase de reconstrucción propiamente dicha.
Valderrama ha explicado esta tercera y última fase de la desescalada de la emergencia no ha suscitado «ningún debate» con los alcaldes de las 32 localidades que seguían con el nivel de alerta todavía activado. No obstante, ha reconocido que las principales preocupaciones comunes que le han trasladado los primeros ediles de estas poblaciones estaban relacionadas con la retirada de escombros producidos por las obras de reconstrucción y la reparación de la red de alcantarillado.
Sobre las averías en las canalizaciones subterráneas del ciclo integral del agua, el conseller ha indicado que será un problema de resolución a largo plazo pero que se van a adoptar las medidas preventivas «que sean necesarias» para evitar la aparición de problemas de salud en los vecinos de las zonas damnificadas.
«La finalización de la emergencia no supone en ningún caso una disminución del compromiso institucional. Queda trabajo por hacer. Hay que seguir trabajado con responsabilidad y cercanía para garantizar que nadie quede atrás. La recuperación sólo será plena si todos poder mirar hacia delante», ha indicado el titular de Emergencias que ha aseverado a su vez que el avance hacia la recuperación ha sido posible gracias al «esfuerzo conjunto» de las administraciones, los servicios de emergencia y la ciudadanía.
Asimismo, Valderrama ha desvelado que su departamento trabaja en la actualización de los planes territoriales y municipales de emergencias y en los protocolos del personal funcionario. Además, también ha enfatizado que el próximo lunes 30 de junio, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, presentará el plan de recuperación y que los alcaldes que hasta ahora tenían intercomunicación con Emergencias pasan a tener «comunicación directa» con la vicepresidencia segunda para la Recuperación dependiente de Gan Pampols.
Municipios
La decisión ha sido trasladada este jueves a los municipios en situación 1 en la reunión semanal a la que estaban convocados sus alcaldes. Valderrama ha destacado que la medida se ha adoptado después del «análisis exhaustivo» de las actuaciones que siguen requiriendo estas localidades, que ya no guardan relación directa con la intervención de los servicios operativos de emergencias, sino que están ligadas a las labores de recuperación.
Los municipios que todavía se mantenían en situación de emergencia y que pasan a dejar de estarlo son Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Benetússer, Beniparrell, Bugarra, Buñol, Catarroja, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, L'Alcúdia, Llocnou de la Corona, Llombai, Massanassa, Montroy, Paiporta, Pedralba, Picanya, Real, Riba-roja de Túria, Sedaví, Sot de Chera, Torrent, Utiel y Xirivella.
Balance de actuaciones
Valderrama ha aprovechado para hacer balance de las acciones emprendidas por la Generalitat durante las distintas fases de la emergencia. En este sentido ha resaltado las más de 350 reuniones y visitas mantenidas desde el 29 de octubre: 119 reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y del Centro de Coordinación de Emergencias, 143 encuentros con agentes directamente implicados desde el mes de diciembre, así como 115 reuniones y visitas específicas con responsables de los ayuntamientos y la Diputación de Valencia.
Durante la vigencia de la situación excepcional, Emergencias ha desplegado un dispositivo operativo y logístico que ha gestionado más de 9.300 palés de ayuda humanitaria y más de 360.000 toneladas de residuos, interviniendo sobre una superficie total de 7.889 hectáreas mediante tratamientos bactericidas y larvicidas, movilizando 220 autobuses para facilitar la participación del voluntariado, limpiando 56 centros educativos o distribuyendo más de 180.000 unidades de avituallamiento para garantizar el suministro básico en las zonas afectadas. A ello cabe sumarle la retirada de lodos en más de 900 garajes, el baldeo de calles y en la recuperación del servicio de alcantarillado, tareas con las que se ha contado con la labor de distintas administraciones.
En cuanto al personal, Valderrama ha cifrado en cerca de 330.824 horas de trabajo humano a las que habría que sumar la dedicación de todos los servicios de emergencias y el personal funcionario de las instituciones implicadas.
Finalmente, el titular de Emergencias se ha referido al esfuerzo realizado en materia de ayudas, con la concesión de más de 12 millones de euros para apoyar a 87 municipios de la provincia de Valencia afectados por la emergencia y de más 155 millones de euros en ayudas de primera necesidad. «Estas actuaciones han permitido atender con celeridad y eficacia las necesidades más urgentes de la población, reforzando el compromiso de esta Administración con la recuperación y el bienestar de los territorios afectados», ha señalado.
Criticas al Gobierno por la falta del FLA
Valderrama ha agradecido la labor de todo el personal implicado independientemente de la administración en cuestión aunque, eso sí, no ha citado al Gobierno central en ninguna ocasión pese a haber hecho referencia a las Fuerzas Armadas, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Policía Nacional o la Guardia Civil.
El conseller de Emergencias ha afeado que el Gobierno todavía no haya respondido a la carta de Mazón en la que exigía la creación de una comisión mixta que, según Valderrama, ha quedado sin respuesta.
«Nos preocupa porque para la recuperación es muy importante también la financiación, porque actualmente no tenemos el fondo de liquidez autonómica extraordinario», ha indicado además que perjudica «fundamentalmente» a las personas que han sufrido la dama.
«Tenemos que pedir una financiación justa y que nos ayuden financieramente con esos fondos que no estamos recibiendo», ha acabado Valderrama.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.