Compromís denuncia «el mayor recorte educativo de la historia» en la Comunitat
El grupo critica que Mazón incumple su promesa electoral de finalizar todas las obras de Edificant en dos años
EP
Martes, 13 de mayo 2025, 14:44
Compromís denuncia que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha incumplido su promesa electoral de finalizar todas las obras del Pla Edificant, de construcción ... y mejora de centros educativos, en los dos primeros años de su mandato, ya que asegura que desde junio de 2023 se ha acometido un recorte de 590 millones de euros en actuaciones plurianuales de este programa en ayuntamientos, «el mayor de la historia».
Los datos aportados por la coalición atienden a un compendio de peticiones al Consell mediante preguntas parlamentarias. De acuerdo a sus cifras, por un lado está la revocación de 15 actuaciones de Edificant a 11 ayuntamientos por valor de 63,5 millones, a lo que se suma «el envío de cartas a 46 consistorios amenazándoles de retirarles la tramitación de 66 obras por 251,2 millones».
Según Compromís, la Conselleria de Educación ha iniciado en todos los casos el expediente de revocación de obra y de su presupuesto. «Hace semanas que pedimos el nombre de cada ayuntamiento afectado y cada centro educativo que el conseller José Antonio Rovira ya no quiere construir enviando chantajes en forma de carta. Hoy todavía no nos han dado la información», ha denunciado Fullana.
En rueda de prensa en Les Corts, el síndic de la coalición valencianista, Joan Baldoví; su portavoz de Educación, Gerard Fullana, y su representante en la Diputació de València, Dolors Gimeno, han recordado las palabras de Mazón en la campaña electoral de 2023, cuando el también líder del PPCV aseguró que todas las obras de Edificant estarían acabadas este curso 2024-2025.
Sin embargo, según Compromís, la «inmensa mayoría» de las 341 proyectadas para este periodo en Edificante están «paralizadas o eliminadas». «La realidad pone una vez más en su sitio a Mazón, que miente más que habla», ha aseverado Baldoví. Además, la coalición dice haber constatado que «hay un mínimo de 46 obras paralizadas porque Conselleria no concede el incremento de crédito necesario para ajustarse a la subida de precios del sector de la construcción, con un volumen de casi 80 millones de euros pendientes de autorización desde 2023». Y denuncia que los que han recibido autorización para modificar el proyecto se ha hecho «después de un año y medio de parálisis».
Paralelamente, asegura que «hay un mínimo de 60 peticiones de ayuntamientos para nuevas delegaciones por valor de más de 200 millones que en julio de 2023 el Botànic las dejó preparadas para que el gobierno del PP las fuera delegando», pero «dos años más tarde están paradas y se ha vetado su delegación, y actualmente serán muchas más».
De hecho, según Compromís, desde que gobierna Mazón, «solo se ha hecho una única delegación nueva de Edificant para la mejora del CEIP Ausiàs March de Benidorm», donde «la Conselleria delegó y adjudicó dos millones para que el Ayuntamiento tramite la obra». Todo cuando «da la casualidad de que Benidorm está gobernado por el PP y de que el alcalde (Toni Pérez) es el presidente de la Diputación de Alicante, una institución donde Rovira trabajó unos años y donde casualmente trabajan miembros de su familia». «Por el contrario, en dos años el Botànic delegaba de media cerca de cien Edificant y el PP solo ha concedido un nuevo», ha comparado Fullana.
La coalición también afirma haber corroborado que Educación ha «desmantelado» los equipos de coordinación con los ayuntamientos para realizar un seguimiento de cada actuación de Edificant: «En la mayoría de los casos no ha habido ninguna comunicación con los municipios desde septiembre de 2023, excepto en aquellos donde pretenden retirarles las delegaciones de competencias por Edificant».
A todo ello suma «los efectos del recorte de 122 millones de Edificant en el presupuesto de 2024, que ha provocado el retraso en centenares de obras». «La Conselleria se dedica a ocultar la no disponibilidad presupuestaria o adormece la relación con los ayuntamientos por el mismo motivo. El modus operandi acaba con el inicio de expedientes de revocación de obras por demoras que en muchos casos ha causado la propia Conselleria», ha expuesto el diputado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.