Alcantarillado y ascensores, puntos negros tras la dana
El enfrentamiento entre las administraciones dificulta la financiación de las tareas de la reconstrucción
El plan de recuperación presentado esta misma semana por el Consell prevé una inversión de 29.000 millones de euros. De ellos, 14.500 ... corresponden a las arcas autonómicas y 12.600 al Estado. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha invitado a la Administración central a sumarse a este programa de actuaciones. Este plan es el que ha preparado la vicepresidencia segunda del Consell durante los últimos meses y que recoge las líneas estratégicas para la restauración de las zonas afectadas por la dana.
Han pasado ocho meses desde la tragedia que asoló a parte de la provincia de Valencia. Desde ese momento se han acometido actuaciones que han permitido recuperar en parte la normalidad.
Dos de las asignaturas pendientes son los ascensores. 7.500 fueron dañados y todavía quedan mil por reparar. Hasta final de año no se acabarán los trabajos con el problema social que supone para aquellos que no pueden salir de sus casas por sus propios medios.
Por otro lado, se ha detectado un problema con los alcantarillados que requiere una respuesta a más largo plazo. No son pocos los residentes de plantas bajas de las zonas afectadas que han visto cómo se producen filtraciones de aguas fecales en sus viviendas , especialmente cuando se produce un episodio de precipitaciones.
Los trabajos realizados hasta ahora se han centrado en la reposición de las instalaciones a tal y como estaban en los momentos previos a la dana del 29 de octubre. Así ha sido el caso de colegios e institutos dañados que dejaron a 48.000 afectados entre las poblaciones dañadas por la riada. Tres mil de ellos han acabado el curso en instalaciones que no se encuentran donde lo comenzaron.
Los 57 centros de salud dañados por las inundaciones ya se encuentran funcionando a pleno rendimiento. Su puesta en marcha ha supuesto muchas incomodidades para los pacientes que han tenido que acudir a instalaciones provisionales que sólo reunían las condiciones mínimas para la atención sanitaria.
La conselleria que ha tenido un papel preponderante en las tareas de reconstrucción ha sido la de Medio Ambiente e Infraestructura. En el caso de Medio Ambiente ha sido la encargada de retirar las miles de toneladas de residuos que se han generado durante la dana. Además, ha sido la encargada de recoger los más de 120.000 vehículos destrozados por las inundaciones, tarea que concluyó en el primer trimestre del año.
Muchas infraestructuras resultaron dañadas por la dana. El metro se ha vuelto a poner en servicio ocho meses después de la tragedia. El pasado 27 de junio regresaba a las zonas más afectadas tras una inversión de más de 140 millones de euros.
Noticias relacionadas
El departamento que dirige Martínez Mus ha tenido que realizar un importante esfuerzo inversor para reconstruir carreteras dañadas, puentes y pasos destruidos por la fuerza del agua. El paquete de obras ejecutadas por la Generalitat para restituir las infraestructuras dañadas por la dana cuenta con una inversión total de 125 millones de euros, incluyendo más de 50 actuaciones de titularidad municipal. Ahora resta la terminación de una veintena de actuaciones en diferentes carreteras con el plazo de terminación en el próximo octubre.
La parte más positiva es la colaboración de la sociedad civil que continúa ocho meses después de la tragedia con planes a largo plazo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.