
Secciones
Servicios
Destacamos
P. Alcaraz
Valencia
Viernes, 23 de mayo 2025
Se estrecha el cerco contra los asentamientos informales del antiguo cauce del río Turia en Valencia. Como ha venido publicando LAS PROVINCIAS en las últimas ... semanas, las tiendas de campaña en las que habitan personas sin hogar han sufrido un notable repunte a raíz de la dana hasta superar el centenar, según el conteo realizado por este periódico. Tras la ofensiva del Ayuntamiento para desalojar los campamentos ilegales ha llegado el ultimátum para retirar de inmediato aquellos que todavía permanecen en los jardines.
Según denuncian algunas de las personas sin hogar consultadas por este diario, durante la mañana de este viernes agentes de la Policía Local les han indicado que deben desmontar la tienda de campaña en la que residían entre hoy y mañana para marcharse del lugar. Hecho que ha terminado sucediendo. Además, inciden en que la presencia policial en la zona es contínua y que se les está «acosando».
Fuentes municipales aseguran que la función de los policías desplegados en el jardín del Turia consiste en recordar que la ordenanza impide acampar en este enclave y que, de hacerlo, se estaría infringiendo dicha normativa. Cabe recordar que el Consistorio ya reforzó la vigilancia y también efectuó un operativo específico hace dos semanas que se saldó con la retirada de 55 asentamientos, la identificación de 89 personas y la detención de un delincuente sobre el que pesaba una orden de busca y captura a nivel internacional.
Noticia relacionada
Las mismas fuentes explican además que a algunas de estas personas se les asignaron plazas en dos albergues de Servicios Sociales, concretamente de la Orden de San Joan de Déu y de Cruz Roja, así como que fue el Ayuntamiento el que asumió el coste de su documentación identificativa al carecer de papeles.
Los acampados recuerdan que a las 16.00 horas de esta tarde estaba previsto el acto de presentación oficial de la primera asociación de personas sin hogar en Valencia en la tienda de campaña situada junto al edificio Naturia, en las inmediaciones del puente de Campanar. Este designio ya lo confesaron durante su entrevista con esta cabecera y que ha fructificado en la entidad 'Nadie Sin Casa: Asociación Valenciana de Personas Sin Techo'.
El Ayuntamiento activó una serie de medidas para reforzar el sistema asistencial de alojamiento para las personas sin hogar con un notable incremento del presupuesto para poder abrir el albergue para indigentes todos los días del año.
La Junta de Gobierno Local de la semana pasada aprobó la suscripción de un nuevo convenio entre el Consistorio y Cruz Roja por la que la entidad percibirá 370.410 euros para gestionar el Centro de Atención de Emergencias Sociales (CAES) de Santa Cruz de Tenerife y la sede de Atención de Emergencias Meteorológicas del barrio del Carmen.
La nueva cuantía económica del proyecto para este año se triplicará al pasar de los 101.010 euros previstos en el convenio actual a los 370.410.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.