Los turistas, confundidos por el cierre de las dos paradas junto a la playa: «Airport? Uf, eso es más complicado»
Es en Marítim donde más problemas se generan debido a las dudas de los visitantes, que se han encontrado con la clausura de Ayora y Amistat
«Airport? Uf, eso es más complicado». Es un esforzado trabajador de Metrovalencia el que se enfrenta a siete u ocho turistas que preguntan en ... Marítimo cómo llegar a Manises. «Tenéis que ir... Spanish? ¿No? Pues tenéis que ir por aquí, hasta esta», dice. «Benimaclet», pronuncia con acento francés un joven. «Eso, y luego cogéis esta», añade el hombre. «¿La 'red'?», le preguntan. «¡Sí! Esa, la 'red'», sonríe el trabajador. Es una escena que se ha repetido este viernes en las estaciones de Marítim y Aragón, sobre todo en la primera. Las paradas Amistat y Ayora, por donde pasan las líneas 7 y 5 de Metrovalencia, estarán cerradas todo el verano y se complica llegar a la playa desde el centro de la ciudad. O al aeropuerto desde la costa.
Desde FGV apuntaban que la decisión de llevar a cabo estas obras en periodo estival, precisamente se debe a que genera menos repercusión, pues sus datos confirman que es la época del año con menor afluencia. Durante este periodo se recomienda a los usuarios que utilicen las paradas de metro y tranvía en servicio cercanas a las estaciones sin servicio, así como otros medios de transporte público urbano. Aragón, por tanto, se convierte en estación de fin e inicio de línea, como ocurre en Marítim, que contará únicamente con servicio de las líneas tranviarias 6 y 8.

Los trabajadores que Metrovalencia ha desplegado por ambas estaciones se han empleado de lo lindo durante toda la mañana para informar a los más despistados, sobre todo visitantes. «Algún que otro hay de aquí, pero habéis estado informando los medios y en general la gente lo sabe», confirma uno de los empleados de una de las dos estaciones. Los turistas no ven À Punt, por lo que son los que menos conocían lo que ocurría. Marítim y aeropuerto están conectados directamente, pero ahora hay que hacer un poco de vuelta: ir a Benimaclet y de ahí hacer transbordo. Se trata de un recorrido de una hora, más o menos. Para ir al centro, desde la playa se recomienda coger la línea 32 de EMT, que une la Malvarrosa con el centro. De hecho, es la forma más rápida. La parada más cercana de la estación está en Santos Justo y Pastor.
En Aragón, por su parte, lo que había era sobre todo desconcierto. Víctor, de 32 años, había quedado con unos amigos en la playa. Iba con chanclas y todo. Se bajaba del metro despistado a eso de las 10.45 horas, mirando a todas partes. «La verdad es que no sabía nada y es una faena, pero bueno, voy a la avenida del Puerto y cojo el 2», decía. Hace años que el 92 ya no es el 2, pero la idea era coger la EMT para ir hacia la playa. Otras personas salían más enfadadas. «Es una vergüenza, podían avisártelo en todas las estaciones», lamentaba una mujer. Metrovalencia asegura que ha aumentado la señalización y la asistencia en las paradas. En las dos que ahora son fin e inicio de línea, se anunciaba por megafonía el cierre de Aragón y Ayora. «Bueno, pues que lo hagan en octubre, ¿no?», preguntaba un hombre a su esposa en el andén mientras enfilaban las escaleras mecánicas hacia el calor ardiente.
De este viernes y hasta el 31 de agosto se lleva a cabo el proceso de renovación de la infraestructura subterránea de la red de Metrovalencia en el citado tramo, de unos 2,7 kilómetros de longitud, que afecta también a las estaciones de Amistat y Ayora. Metrovalencia recomienda a los viajeros con destino a las playas de la ciudad emplear las líneas tranviarias 4 y 6, con conexión con las líneas de metro 3 y 9 en Benimaclet y 1 y 2 en Empalme. Como medios alternativos se recomienda también el uso de los servicios de transporte público urbano con acceso cercanos a las estaciones afectadas.
Estas obras, presupuestadas en unos tres millones de euros, se realizan con el fin de mejorar las infraestructuras y las condiciones de seguridad del tramo, para cumplir así con los estándares establecidos para la red ferroviaria autonómica en la Ley 7/2018, de 26 de marzo, de Seguridad Ferroviaria y a requerimiento de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.