El Ayuntamiento de Valencia triplica la aportación para poder abrir 365 días al año el albergue para personas sin hogar
Cruz Roja recibirá 370.410 euros para gestionar el centro de Santa Cruz de Tenerife y la sede de Atención de Emergencias Meteorológicas del barrio del Carmen
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 19 de mayo 2025, 23:42
El aumento exponencial de personas sin hogar que duermen en las calles de Valencia y en puntos como el jardín del Turia, las naves del ... Parque Central o en Velluters ha motivado que el Ayuntamiento de Valencia haya decidido destinar una mayor partida económica para poder abrir los 365 días del año el Centro de Emergencias Sociales (CAES) de la calle Santa Cruz de Tenerife.
Buena prueba de ello es que en la Junta de Gobierno del pasado viernes se aprobó una adenda del convenio con Cruz Roja Española para la atención integral en situaciones de emergencia social. La ampliación del proyecto para el presente ejercicio se triplicará, ya que pasa de los 101.010 euros previstos en el convenio a los 370.410 euros.
De este modo, se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025 en 269.400 euros y se ha acordado abonar los 202.050 euros, correspondientes al 75% del importe total a la firma de la adenda, y 67.350 euros (el 25%) una vez aprobada la justificación de la actividad subvencionada, en febrero de 2026.
En el acuerdo del Ayuntamiento de Valencia y Cruz Roja se argumenta que en el convenio se pretende la «reducción de daños y la gestión de riesgos de las personas sin hogar en un contexto de emergencia social producto de la falta de disponibilidad de alojamiento y medios propios» y se añade que la apertura del Centro de Emergencias Sociales en las condiciones que había hasta ahora «resulta insuficiente», por eso se decide ampliar la atención los 365 días del año y ello lleva parejo el aumento de la subvención.
Si bien hasta ahora este centro de la calle Santa Cruz de Tenerife se abría cuando había situaciones extremas climatológicas, en el acuerdo entre ambas partes se indica que dada la «emergencia social actual en la ciudad de Valencia no puede estar únicamente condicionada por situaciones climatológicas en periodos concretos, puesto que la problemática es prácticamente permanente y afecta gravemente a las personas sin hogar».
Se justifica la necesidad de «ampliar la apertura» del centro los «siete días de la semana entre los meses de mayo a noviembre de 2025 y también la apertura del Centro de Atención de Emergencias Meteorológicas ubicado en la calle de los Jardines (en el barrio del Carmen)». En este último caso, se abrirá cuando se decrete alerta naranja por lluvias y rojo en calor y frío con capacidad para 10 personas.
Y con la ampliación del convenio se pasa de la apertura máxima de 120 días al año a 365 días, durante las 24 horas «y un tiempo de respuesta desde la solicitud de una hora desde la detección de la necesidad».
No hay que olvidar que María José Catalá ya anunció nada más tomar posesión del cargo que la seguridad y el hecho de que no durmiera nadie en la calle eran dos de sus objetivos. El aumento de la cuantía económica del convenio con Cruz Roja y la apertura continuada del centro de Santa Cruz de Tenerife para atender a estas personas sin hogar es una clara muestra de que quieren poner solución al tema.
Además, este lunes también ha informado que van a aumentar los agentes que patrullan por zonas como el jardín del Turia, con diez agentes más, para que no acampe gente en esta zona con el fin de que opten a los recursos sociales.
La pasada semana ya dejó claro que su intención es que estas personas puedan recibir un reciclaje vital, un reinicio y no sólo proporcionarles pernoctación o alimentación, sino también poder abordar problemas de adicciones o de problemas mentales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.