El Ayuntamiento anuncia un segundo centro de emergencia social ante la presencia de indigentes en Valencia
Catalá afirma que ponen a disposición a las personas sin hogar de 1.000 plazas para dormir y que el objetivo es conseguir que hagan «el reinicio vital», no sólo garantizar la pernoctación y alimentación
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 15 de mayo 2025, 14:53
La Policía Local de Valencia mantiene la vigilancia y patrullas en puntos de la ciudad como el jardín del Turia y el Parque Central para ... evitar que la gente en situación de sinhogarismo acampe en los parques y jardines, dadas las prohibiciones de la ordenanza. Además, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que trabajan en la apertura de un segundo Centro Municipal de Atención a las Emergencias Sociales (CAES) que complementaría al ya existente en la calle Santa Cruz de Tenerife.
Si bien no ha trascendido dónde se abrirá este segundo punto, Catalá sí ha argumentado que desde «el primer día que llegué como alcaldesa estoy trabajando para que la gente no duerma en la calle en Valencia».
Por eso, ha detallado que el CAES de Santa Cruz de Tenerife «el anterior hobierno lo habría sólo cuatro meses al año y con sólo 25 plazas, por lo tanto, pocas lecciones me puedendar a mí, cuando desde este lunes el CAES está abierto los 365 días del año».
Ha añadido que «se va a ampliar con un segundo centro CAES en otro punto de la ciudad y, además, estamos acordando plazas con entidades sociales para poner a disposición de estas personas más de 1.000 plazas al día para que puedan dormir».
Catalá ha explicado que «el problema es que por el perfil de las personas que duermen en la calle, se necesita haer ingeninera social, con un perfil interdisciplinar de trabajadores».
Ha reconocido que muchas personas «no quieren dejar de dormir en la calle y no se les puede obligar», a pesar de ello, ha matizado que están haciendo un trabajo mutidisciplinar con Policía Local, la unidad X-4; con personal del Servicio de Atención a Urgencias Sociales (SAUS), y también esán trabajando entidades sociales con otros perfiles profesionales para trabajar con ellos con tranquilidad«.
Tambien ha indicado que «no se tarta sólo de garantizarles la pernoctaci´n y la alimentación, hay que reolver tema de adicciones y enfermedades mentales».
Acto seguido Catalá ha reconocido que «nos preocupa mucho la proliferación tan rápida, en semanas, que se ha producido en el río, y la Policía Local está trabajando en ello y en el Parque Central también hay patrullas de la Policía».
Ha querido dejar claro que el trabajo que están haciendo «no es puntual, es un plan que durará en el tiempo» y ha añadido que «tenemos medios, recursos, profesionales y podemos ofecerles unr einicio, un reciclaje vital, no sólo pernoctación y alimentación».
Ha insistido en que hay que abordar los problemas de adicción y de salud mental.
También ha indicado que están trabajando con San Juan de Dios y Cruz Roja y que van a ampliar las plazas con ellos y ha concluido «que pocas lecciones me tiene que dar la oposición, puesto que cuando gobernaron sólo abrían el CAES cuatro meses al año y sólo con 25 plazas y nosotros vamos a tener más de 1.000 con los dos Caes y con las plazas con entidades sociales».
Compromís exige una junta de portavoces extraordinaria por el incremento de personas sin hogar
La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha anunciado que Compromís ha registrado una petición formal para convocar una junta de portavoces extraordinaria, con el fin de tratar «la grave y preocupante situación que padecen centenares de personas sin hogar en la ciudad y el trato que están recibiendo por parte del gobierno de Catalá».
Según ha declarado Robles, «la situación se está deteriorando a una velocidad alarmante, y estamos muy preocupados por lo que estamos viviendo en la ciudad. No podemos ignorar que València está sufriendo una emergencia social de primer orden provocada por la falta de recursos para servicios sociales y por la falta de plazas en los albergues municipales para atender a las personas sintecho.«
La petición llega un día después de conocerse que el número de personas viviendo en asentamientos chabolistas ha aumentado un 21% durante el gobierno de Catalá, con un total de 815 afectados, entre ellos 232 menores, en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Robles ha recordado que el propio Síndic de Greuges «ha reprochado recientemente al Ayuntamiento de Valencia la falta de recursos y de respuestas ante esta problemática, advirtiendo que las políticas actuales están incumpliendo obligaciones básicas de protección social».
«Catalá no puede seguir expulsando la pobreza fuera del centro y creando macropoblados chabolistas en la periferia urbana para hacer invisibles a estas personas, mientras bloquea recursos, cierra albergues y criminaliza a quienes no tienen hogar. Por eso exigimos una junta de portavoces extraordinaria donde se pongan sobre la mesa soluciones inmediatas», ha remarcado la portavoz de Compromís.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Pobreza
- Valencia (Ciudad)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.