Borrar
Urgente Aemet anuncia el fin de las lluvias en Valencia para la cremà y avanza su previsión para el fin de semana
Un técnico trabaja con la técnica de la endoterapia. lp
Agujas para curar los árboles

Agujas para curar los árboles

El Ayuntamiento trata en un año nueve plagas con la técnica de la endoterapia | El sistema es menos pernicioso que la fumigación para el medio ambiente y más efectivo al llegar el producto al interior del tronco

R. V.

VALENCIA.

Lunes, 20 de enero 2020, 00:15

Si observa a un técnico de la contrata municipal hacer un agujero en un árbol, no se preocupe, lo está curando. Hasta nueve plagas distintas controló el Ayuntamiento el pasado año con el uso de la endoterapia, una técnica que se centra principalmente en el control de insectos chupadores y defoliadores que afectan al arbolado.

El concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, indicó que en 2019 comenzaron un ensayo para el control de Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo de las palmeras) con esta técnica. Así pues, actualmente estamos utilizando la endoterapia para controlar insectos chupadores (pulgones y PSILA), defoliadores (galeruca del olmo, procesiones del pino) y foradadors (picudo rojo de las palmeras).

El sistema de inyección por endoterapia de insecticidas es un método mediante el cual se pueden aplicar productos químicos directamente al tronco, dentro del tejido. Se pretende evitar la fumigación de manera progresiva para afectar lo mínimo posible al medio ambiente y, de paso, ser más efectivos en la curación del ejemplar enfermo.

El picudo rojo de las palmeras se trata con estos productos, que se inyectan en todo el perímetro

Las plagas son algo relativamente frecuente debido al ecosistema donde tienen que vivir los árboles, un entorno de contaminación por la polución del tráfico y afecciones como las heridas en el tronco que producen los vehículos al estacionar. Así, se convierten en uno de los peligros más serios a la hora del mantenimiento de las zonas verdes.

Las agujas utilizadas para hacer la inyección son de un tamaño pequeño y de esta manera se consigue controlar la plaga con un daño menor al árbol, fácil manejo de la pistola de inyección, disminución el tiempo de aplicación si se compara con una pulverización y la dosis inyectada es también menor. «Además, se puede aplicar en cualquier momento del día y llega a todas las partes del árbol», comentó el edil.

El tratamiento tiene distintos momentos. El operario introduce la aguja con un martillo en el estípite de la palmera o el tronco del árbol. Después se introduce el líquido. Se realizan inyecciones cada 20-15 centímetros de perímetro de tronco.

Las ventajas de esta técnica frente a la fumigación son el fácil manejo y bajo mantenimiento del equipo. «Se consigue un alto rendimiento de trabajo y se puede desmontar de manera sencilla para su transporte», subrayó. También es inyectable en un gran abanico de especies ornamentales ya que existen diferentes tipos de agujas para utilizarse en diferentes grosores de corteza. Finalmente, es «respetuoso con el medio ambiente ya que no produce deriva de producto y necesita menos recursos humanos y técnicos como ocurre en la pulverización».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Agujas para curar los árboles