Borrar

Paracetamol: ¿Es lo mismo dos dosis de 500 mg que uno de 1000 mg?

Es uno de uno de los analgésicos más utilizados para aliviar dolores leves o moderados y combatir estados febriles

Martes, 20 de mayo 2025, 23:29

En cualquier botiquín doméstico es habitual encontrar una caja de paracetamol. Se trata de uno de los analgésicos más utilizados para aliviar dolores leves o moderados y combatir estados febriles, y su uso se ha convertido en una práctica tan cotidiana que a menudo no nos detenemos a pensar en los detalles. Sin embargo, una pregunta tan aparentemente simple como si es igual tomar dos comprimidos de 500 miligramos que uno de 1000 ha generado debate, incluso en redes sociales, donde profesionales sanitarios tratan de arrojar algo de luz entre tanta desinformación.

El paracetamol es un fármaco eficaz y seguro si se consume de forma responsable. Pero no está exento de riesgos: tomar más de lo recomendado puede producir toxicidad hepática, especialmente en personas con bajo peso, mayores, consumidores habituales de alcohol o pacientes polimedicados. Por eso, la dosificación no es una cuestión menor.

Las presentaciones más comunes en España son comprimidos de 500 mg y de 1 gramo (1000 mg), que se administran cada seis u ocho horas dependiendo de la intensidad del dolor o la fiebre. Esta duplicidad de formatos ha hecho que muchas personas se pregunten si hay alguna diferencia entre ingerir dos pastillas de 500 mg o una sola de 1 g.

El farmacéutico Álvaro Fernández, conocido por su labor divulgativa en redes sociales, ha abordado este asunto tras la aparición de un vídeo viral que aseguraba que no es lo mismo. Según Fernández, «en parte, tiene razón», ya que es posible que «la liberación y la biodisponibilidad no sean exactamente iguales» si se toman dos comprimidos de 500 mg o uno de 1000 mg. No obstante, matiza que esa diferencia es «prácticamente nula», al menos en lo que al paracetamol se refiere.

Es decir, desde un punto de vista clínico, la equivalencia de dosis se mantiene. Sin embargo, Fernández aclara que esta diferencia podría tener más importancia en otros medicamentos, donde la forma en la que se libera el principio activo sí varía de forma significativa.

«No hace falta tomarse un gramo»

Más allá de esta precisión técnica, el farmacéutico recuerda que conviene ajustar la dosis a la mínima necesaria. «No hace falta tomarse un gramo» si con 500 mg se consigue el efecto deseado, apunta. Esta recomendación es especialmente relevante para cuadros leves, como los habituales resfriados o dolores ocasionales, donde el exceso de medicación no aporta beneficios adicionales y puede suponer un riesgo innecesario.

¿Y qué ocurre si el médico receta un gramo de paracetamol, pero solo tenemos en casa pastillas de 500 mg? En ese caso, no hay motivo de preocupación. Fernández señala que «tampoco va a cambiar mucho la cosa», dejando claro que se pueden tomar dos comprimidos para alcanzar la dosis prescrita.

Además, el experto destaca un dato que a menudo pasa desapercibido: el precio. En algunos países, el formato de un gramo llega a ser diez veces más caro que el de 500 mg. «Claro, eso también influye», reconoce el farmacéutico, poniendo sobre la mesa que detrás de las formulaciones también hay factores económicos que afectan al acceso a los medicamentos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Paracetamol: ¿Es lo mismo dos dosis de 500 mg que uno de 1000 mg?

Paracetamol: ¿Es lo mismo dos dosis de 500 mg que uno de 1000 mg?