El cardiólogo José Abellán: «Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día»
El insomnio está directamente relacionado con un mayor riesgo de enfermedades, especialmente las del corazón
Dormir bien no es solo una cuestión de sentirse con más energía al día siguiente. La calidad del sueño está directamente relacionada con la salud física y mental, y su impacto sobre el sistema cardiovascular es especialmente relevante. A pesar de ello, en España el descanso nocturno sigue siendo una asignatura pendiente: según el último informe de la Sociedad Española del Sueño, publicado el pasado 14 de marzo, menos del 50 % de la población duerme las horas recomendadas por los expertos. Además, se calcula que unos cuatro millones de personas padecen algún tipo de trastorno del sueño, lo que convierte este problema en una epidemia silenciosa que afecta a millones de ciudadanos sin hacer apenas ruido.
En ese contexto, cada vez son más los profesionales de la salud que advierten de la necesidad de cambiar nuestros hábitos para mejorar el descanso. El insomnio, el sueño fragmentado o la imposibilidad de alcanzar un sueño reparador no son simples molestias: están directamente relacionados con un mayor riesgo de enfermedades, especialmente las del corazón. Y es precisamente desde esta perspectiva desde la que el cardiólogo murciano José Abellán ha decidido alzar la voz.
Con una sólida trayectoria médica y divulgativa, Abellán ha centrado buena parte de su trabajo en trasladar conocimientos médicos complejos al lenguaje cotidiano. Autor del libro 'Lo que tu corazón espera de ti' y con más de 25 artículos científicos publicados, ha elaborado recientemente un artículo en el que ofrece consejos prácticos y accesibles para mejorar la calidad del sueño. Su enfoque es claro: descansar no es perder el tiempo, es cuidar la salud.
«Vivimos en una sociedad que glorifica la productividad continua, y muchos siguen viendo el descanso como una pérdida de tiempo», denuncia el doctor. Frente a esa mentalidad, recuerda que un buen descanso ayuda a regular la presión arterial, estabiliza el ritmo cardiaco y equilibra las hormonas. Y todas esas funciones son esenciales para mantener un corazón sano.
Entre sus recomendaciones más llamativas destaca una advertencia muy concreta: «No te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día si no vas a dormir». Según explica, este gesto que parece inofensivo puede acabar desorganizando el ritmo circadiano, confundiendo al cuerpo y provocando un peor descanso por la noche.
Además, Abellán propone una serie de pautas sencillas, pero efectivas, que ha visto funcionar en la práctica clínica:
• Exponerse a la luz solar durante la mañana, para ayudar al cuerpo a sincronizar su reloj interno.
• Mantenerse físicamente activo durante el día, evitando sin embargo el ejercicio intenso en las horas previas a dormir.
• No cenar tarde ni de forma copiosa, ya que una digestión pesada interfiere con el inicio del sueño.
• Dormir en una habitación con una temperatura fresca, preferiblemente entre 20 y 21 grados.
• Reducir la exposición a la luz azul de pantallas electrónicas al menos una hora antes de acostarse.
• Tomar una infusión por la noche, como parte de un ritual relajante que indique al cuerpo que es hora de descansar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.