Borrar
Urgente A prisión por dejar sin visión a un sintecho de un puñetazo en el ojo en Valencia
LP

Dejar el aire acondicionado todo el día funcionando o apagar y volver a encenderlo: ¿Qué es mejor según la OCU?

La respuesta depende del tipo de aparato y del uso que se le dé

Domingo, 29 de junio 2025, 16:18

Con la llegada del verano, los termómetros se disparan y el uso del aire acondicionado se convierte en casi una obligación en miles de hogares. Las olas de calor empiezan a suceder sin tregua y los ciudadanos buscan mantener sus casas a una temperatura soportable, aunque eso suponga enfrentarse a una subida en la factura de la luz. En ciudades del interior y en zonas con alta humedad, los aparatos de climatización se convierten en protagonistas durante buena parte del día… y de la noche. Sin embargo, el uso intensivo del aire no solo tiene un coste económico, también puede afectar a la salud si no se utiliza de forma adecuada.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido zanjar una de las dudas más habituales del verano: ¿conviene más dejar el aire acondicionado encendido todo el día o apagarlo y volver a encenderlo cada vez que se necesite? La respuesta, como suele ocurrir en estos casos, depende del tipo de aparato y del uso que se le dé, pero hay algunas claves que pueden marcar la diferencia entre un consumo eficiente y uno que dispare el gasto energético.

«La nueva ola de calor que se anuncia para los próximos días hará que las temperaturas se mantengan en valores muy altos. En estas circunstancias se incrementa de forma exponencial el uso del aire acondicionado», recuerda la OCU, que advierte del fuerte impacto económico y energético que supone abusar de estos equipos: en un piso mediano, el gasto anual puede llegar a los 1.200 euros si el aparato se mantiene encendido durante muchas horas al día.

Una de las principales recomendaciones de la organización es optar por equipos con tecnología inverter, ya que «ayuda a regular la temperatura de la habitación» y permite un funcionamiento más eficiente. Estos modelos no necesitan trabajar al 100% continuamente, como ocurre cuando se apagan y encienden bruscamente: «Encenderlos de nuevo cuando la estancia empieza a calentarse hace que el aparato tenga que trabajar al 100% siempre, lo cual consume más», subraya la organización.

Por tanto, si se dispone de un aparato inverter, lo más eficiente puede ser mantenerlo encendido, «siempre a una temperatura adecuada», entre 24º y 26º, y con «modos de bajo consumo como el Eco o el Night», que reducen notablemente el gasto. En cambio, en dispositivos más antiguos o sin tecnología de ahorro, lo ideal es «apagarlo durante la noche o cuando no hay nadie en casa», para evitar consumos innecesarios.

Además, la organización insiste en otros consejos clave: comprobar el aislamiento de la vivienda, cerrar puertas y ventanas al poner en marcha el aire, «no orientar el flujo de aire directamente hacia las personas», y «limpiar los filtros al menos una vez al año» para mejorar su eficiencia y evitar problemas de salud.

Por último, OCU recomienda que si vamos a tener por delante una jornada de mucho calor es mejor encender el aire acondicionado antes de alcanzar el pico máximo de calor para así luego ir aprovechando ese fresco. «Aquí la vivienda también tiene mucho que decir al respecto del mal uso que podamos hacer del aire acondicionado», concluyen.

En definitiva, un uso consciente, bien planificado y adaptado al tipo de aparato y al aislamiento del hogar marcará la diferencia este verano entre pasar calor… o pagar de más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dejar el aire acondicionado todo el día funcionando o apagar y volver a encenderlo: ¿Qué es mejor según la OCU?

Dejar el aire acondicionado todo el día funcionando o apagar y volver a encenderlo: ¿Qué es mejor según la OCU?