¿El mejor helado de supermercado?: la OCU señala esta tarrina de chocolate de 2,65 euros
28 de los 32 helados de tarrina analizados por la organización de consumidores contienen aditivos no recomendables
Con la llegada de las altas temperaturas, los helados son una de las mejores soluciones para refrescarnos. Al marge de las heladerías artesanas que hay repartidas por toda la Comunitat, muchas personas también echan mano de este postre frío en los supermercados, para poder consumirlos en casa. Como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha llevado a cabo un análisis de una gran variedad de tarrinas de las grandes y pequeñas superficies que se venden ya envasadas. En concreto, ha analizado 32 helados de tarrina de sabor chocolate, vainilla y caramelo, y los datos han revelado que la gran mayoría de ellos son «de mala calidad y con ingredientes muy distintos de los de la receta tradicional a base de leche, huevo y azúcar». Y lo que para la OCU es peor, «que algunos de estos ingredientes no son recomendables, en concreto cuatro aditivos: el E-442, el E-471, el E-472c y los E-14XX», señala el comunicado remitido por la organización.
Pero también hay algunas tarrinas que han sido señaladas como mejores opciones. En concreto, varias de una conocida marca norteamericana y alguno de marca blanca, por sólo 2,65 euros, de una gran superficie. Aunque lo primero que llama la atención a la OCU es la escasez o incluso la falta de un ingrediente básico: los lácteos. La normativa actual establece una cantidad mínima: al menos un 8% en «helados de crema» y un 2,5% en «helados de leche»; mientras que en la categoría de «helados» sin más, no hay obligación alguna. Y la gran mayoría de las marcas lo aprovechan para abaratar sus recetas: solo 8 de los 32 helados usan lácteos de manera exclusiva. El resto incluyen otras grasas vegetales de coco, palma o girasol con sabores que poco tienen que ver con el esperado en un helado.
Noticia relacionada
Los tres helados de supermercado en España que la OCU aprueba como saludables
Pero es que el uso de azúcar también es excepcional: únicamente 3 de los helados analizados lo incorporan de forma exclusiva. Todos los demás recurren a mezclas de azúcar con jarabes de glucosa y fructosa, que abaratan el coste del producto pero que también lastran la degustación. Otro ingrediente habitual que confirma el ultra procesado de los helados son los aditivos: hasta 20 diferentes, con una media de cuatro por producto. Unos se utilizan de forma justificada, como algunos conservantes y antioxidantes que garantizan la buena conservación del producto durante la fecha de caducidad, pero otros enmascaran la falta de ingredientes de calidad, como los colorantes que ocultan la falta de yema de huevo o de vainilla o las lecitinas que sustituyen dicha yema. Es más, también hay emulgentes, emulsionantes y espesantes no recomendables según OCU y otras organizaciones europeas de consumidores por posibles riesgos sobre la salud según distintos informes científicos: se trata del E-442, el E-471, el E-472c y los E-14XX, presentes en 28 de los 32 helados analizados.
El aporte energético de los helados analizados es alto, aunque varía bastante dependiendo del sabor: los más calóricos son los de caramelo (268 kcal/100 g), seguidos de los de chocolate (236 kcal/100 g) y los de vainilla ((195 kcal/100 g). Del mismo modo, la valoración de la degustación varía bastante según el sabor: según un panel de expertos pasteleros, los helados de caramelo resultan en general demasiado dulces, los de vainilla coinciden en su insipidez (y cuando se percibe el sabor se juzga artificial), mientras que los de chocolate destacan un poco por encima del resto.
Por último, la OCU aconseja consultar su aplicación para conocer la valoración de la Escala Saludable de OCU sobre helados, que incluye Nutriscore, el nivel de grasas saturadas, azúcares, sal y los aditivos presentes. Además, permite encontrar los comercios más baratos de la zona, ya que recoge el precio de 150.000 productos de alimentación y droguería. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.
En el listado de este año de los helados de tarrina que han obtenido mejor puntuación destacan estos cinco:
Los helados con mejor puntuación
-
1
Häagen Dazs: Sabor vainilla, tarrina de 460 ml a 15,80 euros el litro y precio de 7,27 euros el envase. Ha recibido una puntuación de 82 y muy buena caloidad.
-
2
Häagen Dazs: Sabor chocolate belga, tarrina de 460 ml a 15,76 euros el litro y precio de 7,25 euros el envase. Ha recibido una puntuación de 71 y muy buena calidad.
-
3
Carrefour Sensation: Sabor chocolate con pepitas de chocolate belga, tarrina de 500 ml, a un precio de 5,30 euros el litro y 2,65 euros el envase. Ha recibido una puntación de 67 y buena calidad.
-
4
Häagen Dazs: Sabor caramelo salado. Tarrina de 460 ml, a un precio de 15,74 euros y 7,24 euros el envase. Ha recibido una puntuación de 59 y calidad media.
-
5
Carte D'Or: Sabor vainilla. Tarrina de 1,3 litros, a 3,14 euros el litro y envase por 4,08 euros. Ha reibido una puntuación de 55 puntos y calidad media.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.