Los casos de violencia de género se incrementan en Alzira
La ciudad celebra una mesa de coordinación y muestra su preocupación por la masificación en el Juzgado de Violencia contra la Mujer
A. T.
Alzira
Martes, 17 de junio 2025, 15:34
El Ayuntamiento de Alzira ha celebrado una mesa de coordinación multidisciplinar en materia de violencia de género. Se trata de una iniciativa que nace a raíz de la Junta Local de Seguridad que pretende hacer una diagnóstico de la situación de Alzira en materia de violencia de género y poner en común todas las iniciativas realizadas.
En la actualidad hay 151 casos, 3 de ellos con dispositivo telemático Cometa, para garantizar el orden de alejamiento de la víctima, y 23 casos con la protección ATENPRO: Servicio Telefónico de Atención y Protección para las víctimas de violencia contra mujeres. En cuanto al nivel de riesgo según los parámetros del VIOGEN Alzira tiene en nivel extremo 0 casos, alto 1 caso, medio 12, bajo 77 y no apreciado 71.
En la reunión se comentó el incremento de casos respecto a la última Junta Local de Seguridad, pero se estima que responde a la posibilidad de actuar de oficio por parte de la Policía y una mayor sensibilización del entorno.
Dentro de las principales preocupaciones que existen en esta materi es la masificación del juzgado de Violencia contra las mujeres de Alzira, que da respuesta también a las partidos judiciales de Xàtiva y Carlet. Del mismo modo, la Oficina de la Mujer de Xàtiva ha de atender casos de la Ribera Alta, Baixa, Safor, Costera y Vall d'Albaida, un territorio muy extenso que dificulta la coordinación tanto en las partidas judiciales como en las las comarcas.
La reunión celebrada en Alzira ha contado con representantes del Ayuntamiento, a través del departamento de Servicios Sociales e Igualdad, Educación, Sanidad y Policía Local, la Policía Nacional, la Oficina de Atención a Víctimas del Delito y el Juzgado de Violencia de Género de Alzira. También representantes de los centros de salud de Alzira
En palabras de la concejal de Servicios Sociales, Amèlia Blanquer, «el objetivo es asegurar la coordinación entre los recursos, potenciando el conocimiento de los mismos y las sinergias de funcionamiento. Trabajaremos desde la prevención y sensibilización, hasta la protección y recuperación integral de las mujeres sin tratar casos concretos de mujeres».
Además de realizar el diagnóstico de la situación del municipio en el último semestre a través de los datos de Viogen, se han expuesto las actividades realizadas desde el Ayuntamiento con la subvención del Pacto de Estado que ha posibilitado la organización de actividades escolares a lo largo de todo el curso o las reuniones mensuales que se realizan desde servicios sociales con la Policía. También se ha dado información sobre las novedades en la prestación de los servicios; legislativas, campañas de sensibilización; Protocolos de coordinación en materia de violencia de género...
Salud Giménez, de la subdelegación del Gobierno, ha introducido la reunión recordando las funciones de la unidad de Violencia sobre la mujer de la Administración General de el estado, velar para que los recursos estatales funcionan correctamente para la protección y asesoramiento de las mujeres víctimas de violencia y generar espacios de coordinación en todos los niveles institucionales que trabajamos en materia de violencia de género.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.