
Secciones
Servicios
Destacamos
La secretaría autonómica de Economía se dirigió el pasado 30 de enero al Gobierno de Pedro Sánchez para solicitarle la puesta en marcha del denominado ... mecanismo Restore, un nuevo programa de la Unión Europea diseñado para facilitar la reconstrucción de zonas afectadas por desastres naturales y que permite a la UE movilizar fondos de forma rápida y localizada para reconstruir infraestructuras y proporcionar asistencia básica en zonas afectadas. El Consell reclamaba al Gobierno reasignar el 10% de recursos de los programas operativos 2021-2027 (FEDER y FSE) a la reconstrucción social y económica de Valencia.
El 10% no era un porcentaje aleatorio. Se trata del porcentaje máximo de reasignación de fondos que permite la normativa europea ante catástrofes naturales como la sufrida en Valencia. El programa operativo 2021-2027 destina en total más de 34.000 millones de euros a España, de los que el 50% se reserva el Estado y el resto, el conjunto de autonomías.
La Comunitat Valenciana, en su escrito, reclamaba al Ministerio la activación de ese 10% de los 34.000 millones para la reconstrucción de Valencia. Es decir, 3.400 millones de euros. Eso sí, el Consell proponía que esos 3.400 millones se cargaran directamente sobre la parte que gestiona directamente el Estado, 17.000 millones de euros.
¿Y la respuesta? Las fuentes de la conselleria de Hacienda consultadas por este diario confirman que el departamento que dirige María Jesús Montero guarda silencio respecto a esta propuesta. Un silencio que agrava a un más el conjunto de decisiones, o la ausencia de ellas, del Gobierno central que sitúan las arcas autonómicas y el pago de la prestación de servicios sociales en una situación límite. «Llevamos casi cuatro meses exigiendo al Gobierno solidaridad con la Comunitat Valenciana, también en el ámbito de los fondos europeos que se gestionan a través del Ejecutivo central, y no hemos recibido respuesta», se señala desde este departamento, que recalca que esta reasignación de fondos que se propone supondría una inyección de recursos de más de 3.400 millones de euros para inversiones y otras actuaciones de carácter social para la recuperación de Valencia tras la mayor catástrofe natural de su historia.
«A día de hoy, seguimos sin respuesta sobre qué parte de los fondos que maneja el Estado piensa destinar a la recuperación social y económica de Valencia, a pesar de que se ha remitido un segundo escrito reiterando esta exigencia», se remarca. Las fuentes consultadas por este diario explican que la falta de respuesta del Gobierno central derivó en una solicitud posterior a las CCAA en las que se les trasladaba la situación generada por la riada en la provincia de Valencia y se les solicitaba una colaboración del 2% de sus fondos UE. Levante-EMV informaba este viernes de que sólo una autonomía, Canarias, había contestado.
La falta de respuesta del Gobierno central a esta petición se suma a la respuesta, en este caso negativa, que el ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero trasladó a la consellera Ruth Merino por una petición, por carta, para que el Gobierno cedieron recursos a fondo perdido a la administración autonómica para atender los daños generados por la dana. La consellera, de hecho, recordaba que el mismo Ministerio de Hacienda había concedido ayudas a fondo perdido a las CCAA con motivo de la pandemia de Covid. Por ese motivo, solicitaba que se recurriera al mismo mecanismo ante una situación extraordinaria como la generada por la DANA.
Pero en su respuesta, la titular de Hacienda concretaba las condiciones que el Gobierno valenciano debe cumplir para que el Ejecutivo central accediera a transferirle recursos a fondo perdido para hacer frente a la tragedia provocada por la DANA. Y entre esas condiciones figuraba la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.
«Para poder realizar transferencias directas, sabes bien que resulta imprescindible contar con unas nuevas cuentas públicas que recojan la dimensión de esta tragedia. Tengo plena confianza en que, dadas las circunstancias y el enorme desafío que afrontamos, ambas administraciones podremos contar con la colaboración de las distintas fuerzas políticas en las respectivas cámaras parlamentarias», señalaba el escrito. Ni hay presupuestos, ni han llegado esos recursos a fondo perdido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.