-R7z34ngKQzut63YJTCcREIP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si el Gobierno de España no habilita de manera inminente el Fondo de Liquidez Extraordinario, los servicios básicos fundamentales de las próximas semanas en la ... Comunitat Valenciana no se van a poder atender». El secretario autonómico de Hacienda y Financiación, Eusebio Monzó, ha retratado este martes la realidad de la asfixia económica que atraviesa la administración autonómica.
Monzó, que ha intervenido en una jornada sobre infrafinanciación que ha tenido lugar en Sevilla, se ha referido al Fondo de Liquidez autonómica (FLA) extraordinario, que el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido bloquear para 2025 en lo que se refiere a dar cobertura al exceso de déficit de las CCAA. «En la Comunitat Valenciana tenemos auténticos problemas de pago fundamentalmente a los proveedores cada final de mes», ha reconocido. Los proveedores son las residencias, o los centros de salud, o la factura de farmacia... en realidad, la penuria financiera de la administración autonómica es absoluta. Y las dificultades para atender las tensiones de tesorería son máximas, como ha reconocido también en multitud de ocasiones el presidente de los empresarios valencianos, Salvador Navarro.
En el transcurso de estas jornadas el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez, ha presentado un informe que concluye que la propuesta de quita de la deuda que plantea el Gobierno para las CCAA, pactado por el PSOE con el independentismo catalán, sólo cubre el 24% de la deuda de la Comunitat generada por la infrafinanciación.
El informe refleja que, en el caso de estas cuatro regiones, la propuesta de quita de la deuda se queda lejos de cubrir siquiera la mitad de los números rojos generados por esa infrafinanciación. De hecho, la Comunitat Valenciana es la que se queda más lejos, con esos 11.210 millones que propone condonar el ministerio de Hacienda frente a una deuda generada por la infrafinanciación que se sitúa en 46.099 millones de euros.
El director del IVIE ha considerado que la propuesta de condonación de deuda no es suficiente para acabar con el problema del endeudamiento de las CC. AA. más infrafinanciadas, porque solo cubre el 50% de la deuda provocada por la infrafinanciación colectiva, la que se deriva de la falta de recursos que padecen todas las CC. AA. durante la gran recesión (entre 2008 y 2014), y porque no tiene en cuenta la infrafinanciación relativa, la que provocan los defectos del sistema en las cuatro regiones analizadas que se traducen en desigualdad de recursos entre regiones.
El informe presentado por el IVIE constata las enormes diferencias en financiación por habitante entre las distintas CCAA. Tanto que la de la Comunitat Valenciana se sitúa en 3.148 euros por habitante, la última de todas las autonomías, mientras que la de Cantabria, la más alta, alcanza los 4.163 euros, más de 1.000 por encima de la valenciana. La media de las CCAA se sitúa en 3.367 euros, según los datos de este estudio, de modo que la financiación de cada valenciano se sitúa 219 euros por debajo de la media. Por debajo de esta cifra se encuentran las cuatro infrafinanciadas, junto a Madrid, Cataluña y Baleares.
Para Francisco Pérez, el actual sistema de financiación presenta deficiencias que se traducen, en primer lugar, en una falta de equidad, con diferencias de hasta un 32% en los recursos para atender los servicios públicos entre las comunidades de régimen común mejor y peor financiadas. Esa brecha de financiación tan importante impide cumplir los compromisos constitucionales de ausencia de privilegios entre territorios en el acceso a los servicios públicos. Además de las diferencias de ingresos entre regiones, el sistema de financiación también muestra una insuficiencia global de recursos que, acumulada entre 2008 y 2023, asciende a 137.670 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.