Las cooperativas construyen un mundo mejor
Reafirmamos nuestro compromiso: seguir siendo una fuerza transformadora que pone a las personas en el centro
Emilio Sampedro Baixauli. Presidente de Concoval (CONFEDERACIÓ DE COOPERATIVES DE LA COMUNITAT VALENCIANA)
Viernes, 4 de julio 2025, 23:40
Este año celebramos el Día Mundial del Cooperativismo en un contexto especialmente significativo. Por un lado, las Naciones Unidas han proclamado 2025 como el Año ... Internacional de las Cooperativas, reconociendo su papel esencial en la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles. Por otro, en nuestra tierra, la Comunitat Valenciana, esta celebración adquiere un cariz muy especial: queremos rendir homenaje a todas aquellas cooperativas que sufrieron los efectos devastadores de la dana, y también a las que, desde esa misma situación de dificultad, respondieron con solidaridad y compromiso colectivo.
Porque si algo ha demostrado el cooperativismo valenciano es que no se limita a gestionar negocios, sino que representa una forma de vida profundamente arraigada en valores culturales, sociales y humanos. Lo ocurrido durante y después de la dana es un reflejo claro de esa identidad cooperativa que tantas veces se activa y que lo hace con más fuerza precisamente cuando más se necesita.
Las cooperativas, grandes, pequeñas y medianas, en todos los sectores económicos, no solo resistimos el golpe, sino que fuimos parte activa de la respuesta. Activamos redes de apoyo, movilizamos recursos, colaboramos entre nosotras y con las administraciones. Lo hicimos porque forma parte de nuestra esencia. Porque cooperar es nuestra manera de entender el mundo.
Este espíritu enlaza directamente con el lema elegido por la ONU para conmemorar este año: «Las cooperativas construyen un mundo mejor». Un lema que no es una declaración de intenciones, sino una realidad que se materializa a diario en nuestros barrios, pueblos y comarcas.
En un mundo marcado por la incertidumbre, los conflictos, la emergencia climática y la polarización social, el modelo cooperativo representa una alternativa sólida y transformadora. Un modelo centrado en las personas, comprometido con el territorio, y capaz de generar bienestar sin dejar a nadie atrás. Las cooperativas somos, hoy más que nunca, motores de desarrollo sostenible, cohesión social y resiliencia comunitaria.
Desde CONCOVAL creemos que este es el momento de reivindicar, con más fuerza que nunca, los cuatro pilares sobre los que se construye la identidad cooperativa, según la hoja de ruta trazada por la Alianza Cooperativa Internacional. Primero, apostamos por reafirmar la identidad cooperativa, mostrando con datos y ejemplos concretos nuestra contribución a un crecimiento inclusivo y respetuoso con el medio ambiente. En la Comunitat Valenciana, iniciativas como las comunidades energéticas cooperativas están demostrando cómo es posible un desarrollo económico alineado con los retos ecológicos y sociales de nuestro tiempo.
En segundo lugar, promovemos políticas y ecosistemas propicios para el crecimiento del cooperativismo. Aquí, el programa Fent Cooperatives, impulsado desde la Generalitat junto al propio sector, es un todo referente en políticas públicas a nivel europeo.
Fomentar un liderazgo con propósito, que empodera a mujeres, jóvenes y colectivos vulnerables, es otra de las líneas de trabajo del cooperativismo. No solo buscamos incluir, sino que pretendemos dar voz y capacidad de decisión a quienes han sido excluidos de los espacios de poder económico y social.
Y, por último, apostamos por crear un futuro sostenible y cooperativo, donde la economía esté al servicio de las personas y no al revés. Este es el gran reto de nuestro tiempo, y también el terreno natural de acción de las cooperativas: construir comunidades resilientes, sostenibles y cohesionadas.
Sobre estos cuatro pilares se asienta una certeza: el cooperativismo es mucho más que una forma distinta de hacer empresa. Es un modelo económico arraigado en valores democráticos, que antepone el bienestar de las personas y la protección del planeta a la maximización de beneficios. En tiempos de emergencia -como lo fue la dana-, el cooperativismo no se retrae: actúa, protege, reconstruye y avanza. En tiempos de bonanza, no olvida sus principios: reinvierte, redistribuye y genera equidad.
Hoy, en el Día Mundial del Cooperativismo, no solo celebramos lo que somos. También reafirmamos nuestro compromiso con lo que queremos seguir siendo: una fuerza transformadora que pone a las personas en el centro, que trabaja por un presente justo y un futuro viable, que construye comunidad, arraigo, oportunidades y confianza.
Porque el futuro se construye en cooperativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.