La DGT desvela la velocidad a la que debes conducir por autopista para ahorrar combustible sin perder tiempo
Conducir por autopista o autovía exige un equilibrio entre velocidad y consumo
Mario Lahoz
Valencia
Lunes, 30 de junio 2025, 00:55
La resistencia aerodinámica aumenta exponencialmente con la velocidad. En concreto, pasar de 110 a 130 km/h puede aumentar el consumo del vehículo entre un 25% y un 30%, según el modelo del vehículo. Los motores están diseñados para ser más eficientes a ciertas velocidades, generalmente entre 90 y 110 km/h en los vehículos modernos.
Al superar este umbral, el consumo de combustible aumenta debido al esfuerzo adicional del motor. La Dirección General de Tráfico (DGT) informa de que conducir a 110 km/h permite un ahorro significativo. Cada 100 kilómetros se puede reducir el consumo entre 1.5 y 2 litros de combustible, en un viaje largo puede representar un ahorro de varias decenas de euros.
En una distancia de 500 kilómetros, conducir a 110 km/h en vez de a 130 km/h añade unos 25 minutos al trayecto. Una pérdida razonable considerando el ahorro que obtienes. Conducir más despacio reduce el estrés y mejora la seguridad.
Para optimizar el consumo de combustible, se deben evitar variaciones de velocidad innecesarias que aumenten el consumo. Además, se debe acelerar gradualmente y anticiparse a las frenadas. También hay que estar atentos a la presión de los neumáticos.
Noticia relacionada
Un abogado explica «cómo anular multas de velocidad con dos pasos»
Algunas personas podrían verse tentadas a conducir a 90 km/h para ahorrar aún más combustible, pero la ventaja es menos atractiva. La diferencia de consumo es mucho menor que el baremo anterior.
Una velocidad demasiado baja puede convertirse en un obstáculo para los conductores de vehículos pesados. En definitiva, la DGT informa que la mejor opción es conducir a 110 km/h.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.