
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
Paterna
Lunes, 2 de junio 2025, 09:47
La huerta de Paterna vive uno de sus momentos más delicados. Así lo expresaron este fin de semana decenas de agricultores y vecinos durante un encuentro celebrado en la Granja Julia, coincidiendo con la tradicional Festa de la Sembra. La jornada, más allá de su carácter festivo, sirvió como foro de diagnóstico colectivo sobre la situación de abandono que sufre este entorno agrícola.
Entre las principales problemáticas destacadas: los robos reiterados en parcelas, el tráfico de vehículos no autorizados —que incumplen las restricciones de acceso—, el riesgo creciente de incendios debido al abandono de campos, y el deterioro de infraestructuras clave como la bomba de agua de la acequia de Moncada. A todo ello se suma, según los participantes, la falta de implicación institucional sostenida en el tiempo.
Durante el encuentro se expusieron también propuestas para revertir esta situación crítica. Entre ellas, la creación de un banco de tierras que permita poner en producción parcelas abandonadas; la instalación de barreras para limitar el tráfico exclusivamente a agricultores, peatones y ciclistas; el impulso a la agricultura ecológica y regenerativa; la organización de un mercado semanal de venta directa; así como talleres para personas con diversidad funcional y escolares con el objetivo de fomentar el valor social y educativo de la huerta.
Una de las críticas más reiteradas fue dirigida al Ayuntamiento de Paterna, al que los asistentes acusaron de inacción prolongada. Señalaron especialmente la falta de convocatorias del Consell Agrari Local durante los últimos años. El concejal de Agricultura, Vicente Sánchez, presente en el acto, reconoció públicamente la escasa dedicación institucional y se comprometió a revertir la situación con una implicación más firme.
«No confiamos ya en promesas; la huerta necesita acción inmediata. Mientras tanto, nos organizaremos para rescatarla», manifestaron algunos de los presentes. En este sentido, los participantes acordaron estrechar la coordinación ciudadana e iniciar la elaboración de un plan de rescate que sirva como hoja de ruta tanto para la acción vecinal como para su presentación formal al Ayuntamiento.
El mensaje final fue claro: la huerta de Paterna está en riesgo, y su salvación requiere compromiso real, recursos concretos y una estrategia común entre agricultores, vecinos e instituciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.