El conseller de Medio Ambiente denuncia que las obras del Gobierno contra riadas apenas alcanzan un 2%
Martínez Mus critica la «manifiesta descoordinación» con el Ministerio de Transición Ecológica y alerta del retraso en el plan nacional de inundaciones
Nacho Roca
Massanassa
Lunes, 2 de junio 2025, 14:02
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha lanzado este lunes una dura crítica contra el Ministerio para la Transición Ecológica por el escaso grado de ejecución del plan estatal de prevención de inundaciones. Según ha afirmado, «apenas se ha ejecutado un 2% de las actuaciones previstas», lo que considera un dato «manifiestamente deficiente» para una comunidad autónoma especialmente vulnerable a episodios extremos como las danas o lluvias torrenciales.
Martínez Mus ha lamentado, además, la total falta de interlocución institucional con el departamento que dirige Sara Aagesen. «A estas alturas, todavía no he podido reunirme con la actual ministra. Es muy difícil avanzar sin coordinación ni una estrategia compartida», ha afirmado durante su intervención pública, visiblemente molesto por la «ausencia de respuesta» desde el Gobierno central.
El titular autonómico ha advertido que, ante la inacción estatal, la Generalitat ha optado por desarrollar sus propias soluciones para mitigar los efectos de las lluvias intensas. En este sentido, ha citado como ejemplo el impulso de zonas verdes inundables o la adecuación de infraestructuras hidráulicas en municipios especialmente afectados por los últimos temporales.
«Estamos actuando porque no podemos esperar más. Pero lo estamos haciendo en solitario, sin el respaldo de un plan nacional que debería ser el marco coordinado para todos estos esfuerzos», ha denunciado. «La protección frente a las riadas no puede depender de la voluntad política de cada administración, sino de una planificación técnica, realista y con recursos adecuados», ha añadido.
El conseller ha insistido en que la Comunitat Valenciana necesita inversiones urgentes para reducir la vulnerabilidad del territorio ante episodios meteorológicos extremos, cuya frecuencia se ha incrementado notablemente en los últimos años. También ha reclamado «una revisión a fondo del modelo de gestión del riesgo de inundaciones» y una mayor descentralización de decisiones técnicas que actualmente dependen del Ministerio.
Por último, Martínez Mus ha vuelto a tender la mano para retomar el diálogo institucional: «Lo que pedimos no es privilegio, es corresponsabilidad. Porque cuando llueve torrencialmente, los daños no distinguen entre competencias autonómicas o estatales».
La denuncia del conseller se produce en un contexto de creciente preocupación ciudadana en zonas como l'Horta Sud donde los efectos de la dana de 2024 aún siguen siendo visibles, y donde los alcaldes y plataformas vecinales también han señalado la parálisis del plan nacional de actuación frente a inundaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.