Borrar
La alcaldesa Amparo Folgado exhibe la publicación municipal de 2003. LP

Bronca en el pleno de Torrent por el contrato de comunicación

Los socialistas hablan de «propaganda política» y Folgado recuerda los usos electorales del PSPV cuado gobernó el Ayuntamiento

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 4 de julio 2025, 09:48

El pleno municipal celebrado la noche de este jueves en Torrent constató que las relaciones entre el gobierno de PP-Vox y los grupo de la oposición (PSPV y Compromís) están rotas por completo, con el concejal de no adscritos, Guillermo del Real, como espectador de trifulcas que tienen poco que ver con el deseo de reconstrucción del municipio tras la dana.

Õcurrió en una interpelación del grupo socialista acerca de una nota de prensa del gabinete de comunicación del Ayuntamiento, un asunto que ya salió a colación en el pleno de junio. Fue la respuesta, considerada excesiva e insultante por el PSPV, a unas críticas de esta formación acerca del gasto en mantenimiento del parque móvil con dinero de donativos particulares por la dana.

Aquello se resolvió con unas disculpas de la alcaldesa Amparo Folgado y la explicación de que se trataba de un error, aunque no bastó para calmar las aguas. Al contrario, la comisión de investigación de contratos por la dana estudiará el gasto del gabinete de prensa. La comisión estará presidida por el concejal socialista Eduardo Gómez. El contrato de prensa es anterior a las inundaciones aunque se incluyó como una propuesta de adición de los socialistas, que salió adelante con el apoyo del concejal no adscrito, el exportavoz municipal de Vox, Guillermo Alonso del Real.

En este contexto, el propio Gómez fue el encargado de la interpelación, quien dijo que se traspasó la línea de la «información institucional a la propaganda política», para recordar los hechos citados. «Enviaron una nota de prensa diciendo que éramos unos mentirosos y amenazaron con ir al juzgado», antes de reconocer que se había producido un «error técnico», aunque no presentaron un escrito de rectificación de los insultos.

La interpelación trataba de dilucidar «quién había autorizado la nota de prensa» y la respuesta a otras cuestiones. Desde el gobierno municipal, la concejala Chus dijo que «los criterios del gobierno municipal son claras, informar y no confundir a la ciudadanía», lo que no contentó en las filas de la oposición.

El grupo popular difundió un comunicado poco después dode se reflejó la respuesta dada por la alcaldesa Folgado a estas acusaciones, que no fueron otras que desvelar una publicidad electoral del exalcalde Jesús Ros, en el Boletín Informativo Municipal, en la campaña municipal de 2003, que ganó el todavía edil socialista.

La alcaldesa mostró a los concejales presentes el Boletín Informativo Municipal (BIM) número 136, correspondiente al mes de junio de 2003, donde en su contraportada figura una fotografía de la avenida Al Vedat. En esa imagen se aprecia claramente un mupi situado en el paseo central con la foto del candidato socialista Jesús Ros ocupando todo el espacio, junto con el lema de campaña del PSOE de Torrent en aquel año: «Torrent entre tots».

«Este hecho revela sin lugar a dudas cómo el PSOE de Torrent, con Jesús Ros a la cabeza, ya utilizaba los espacios institucionales para difundir propaganda electoral de manera descarada, confundiendo deliberadamente los recursos municipales con los intereses del partido socialista», aseguraron en el comunicado.

La alcaldesa calificó estas acusaciones socialistas como «un ejercicio de cinismo político e hipocresía sin precedentes», afirmando que «quien convirtió durante décadas el gabinete de comunicación del Ayuntamiento en la oficina de prensa del PSOE no puede venir ahora a dar lecciones de neutralidad».

Las pruebas de este comportamiento reincidente por parte del PSOE de Torrent se encuentran recogidas en las denuncias presentadas por el Partido Popular ante la Junta Electoral en los comicios municipales de 2019 y 2023, aseguraron.

En mayo de 2019, el PP denunció que el gobierno de Jesús Ros utilizaba el gabinete de comunicación municipal para elaborar notas de prensa, publicaciones en redes sociales y contenidos en la web oficial del Ayuntamiento, con el objetivo de «difundir propaganda sobre supuestos logros de gestión y anuncios de proyectos futuros, justo en pleno período electoral. La Junta Electoral dio la razón al Partido Popular y obligó al Ayuntamiento a retirar las publicaciones de las redes sociales y la web institucional».

En mayo de 2023, el PSOE de Torrent volvió a incurrir en las mismas prácticas. El consistorio, gobernado entonces por Jesús Ros, publicó un vídeo promocionando la promesa de construcción de un parque junto a Parc Central; emitió anuncios confusos sobre el «Plan Ficus» y difundió en medios de comunicación mensajes sobre la supuesta buena gestión municipal, rompiendo la neutralidad exigida durante el período electoral. Además, según quedó reflejado en la resolución de la Junta Electoral de Zona de Valencia, el PSOE instaló mupis con la cara de Jesús Ros en la ciudad en fechas prohibidas por la ley electoral, y envió mensajes SMS masivos sin consentimiento de los ciudadanos destinatarios, infringiendo la normativa de protección de datos.

Para la alcaldesa, «estas pruebas evidencian la estrategia de quien no dudó en emplear la propaganda institucional como herramienta de partido, vulnerando reiteradamente las reglas democráticas. Hoy, los mismos que mancharon la imagen del Ayuntamiento de Torrent con campañas ilegales son quienes acusan sin fundamento al actual gobierno municipal y pretenden dar lecciones, y sobre neutralidad del PSOE, lecciones cero».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bronca en el pleno de Torrent por el contrato de comunicación

Bronca en el pleno de Torrent por el contrato de comunicación