
Ver 43 fotos
El Corpus luce todo su esplendor para llenar Valencia de devoción
El fervor de los valencianos doblega el calor y miles de personas salen a admirar la custodia restaurada
La tarde del día grande del Corpus Christi de Valencia ha cambiado la música, los bailes y el ambiente festivo de la Cabalgata del Convite ... que ha tenido lugar a mediodía por la solemnidad de la procesión. Miles de valencianos, visitantes y turistas han salido a las calles del centro de la capital del Turia para ser testigos de excepción del acto que encumbra y pone el broche de oro a la Festa Grossa en la víspera de su 700 aniversario.
Las banderoles de la Real Senyera han salido con meticulosa puntualidad de la puerta de los Apóstoles de la Catedral a las 19.00 horas abriendo así la veda para que un numerosísimo grupo de parroquias, colectivos ligados a la fiesta, gremios, colegios y niños que este año han tomado su primera Comunión procesionara por las calle del centro de la ciudad.
Acto seguido han comenzado a salir personajes bíblicos del Antiguo Testamento con San Miguel como punta de lanza al que han seguido otras imágenes históricas como Abraham, Jacob y sus 12 hijos, los hermanos Aarón y Moisés y un sinfín de personajes más. Ni que decir cabe que también se han portado objetos sagrados como el Arca de la Alianza o el Altar del Sacrificio. Sin embargo, cabe reseñar que el mérito de que estos conocidos personajes volvieran a ser parte fundamental de este acto fue gracias al impulso de la asociación Amics del Corpus.
El concejal de Compromís, Pere Fuset, se ha vestido y ha desfilado de profeta, pero, eso sí, no ha hecho acto de presencia en la misa oficiada esta mañana en la Catedral, tal y como viene siendo habitual en la formación nacionalista.
Entre las novedades de este año se encuentran las ausencias de las falleras mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García, que no han podido asistir al acto por la coincidencia de la Festa Grossa con la celebración de las Hogueras de Alicante. Sus vacantes han sido suplidas por Ruth Solivares y Shaila Castells.
El Ángel Custodio también es otra de las figuras inseparables de esta procesión dado que precede a los heraldos y la Real Senyera que han salido del pórtico de la Catedral acordes de timbales y corneta antes de estar escoltada también por la banda sinfónica municipal de Valencia. El público ha batido palmas solemnes, de profundo respeto, al paso de la enseña.
Noticia relacionada
La esencia del Corpus toma Valencia
Entre los personajes bíblicos del Nuevo Testamento también ha destacado la entidad valencianista Lo Rat Penat, su regina de los Jocs Florals, María García, y su junta directiva junto al pregonero de la edición de este año de la Festa Grossa, Óscar Rueda. Tampoco se ha perdido esta importante el Ateneo Mercantil.
En el turno de los misterios ha resaltado sobremanera la presencia de los tres Reyes Magos de Oriente, la Virgen y San José, Adán y Eva, San Jorge y el dragón y la representación de la muerte con una guadaña.
Los símbolos basilicales y los niños de la Escolanía que han entonado cánticos a lo largo del recorrido han abierto paso a la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera que iba a estar acompañados por trompetas y tambores del Canyamelar.
Máximo fervor
Tras las entidades eucarísticas, los dos metros de altura de los 26 cirialots y el contraste con su pequeña llama han empezado la cuenta atrás para el momento más solemne de la tarde: la salida de la custodia de la Catedral.
Y tras hora y cuarto de procesión, los cánticos, los truenos, el olor a incienso y la marcha real han dado paso a la ceremoniosa presencia del Señor en las calles de Valencia. En el citado momento, los valencianos más devotos se han arrodillado y cuando la custodia ha encarado la calle Caballeros los presentes le han brindado una gran ovación. Camino a la plaza del Tossal ha tenido lugar la habitual adoración mediante la lluvia de pétalos y vivas.
El público también ha batido palmas con el paso de la comitiva de autoridades civiles entre las que estaban la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, como personalidades políticas más destacadas. De nuevo, ni rastro de cargos de Compromís mientras sí ha habido presencia de concejales del PSPV. Los mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así como el piquete de militares también han sido aplaudidos.
Regreso de 'El Patriarca'
En esta edición han sido tres las Rocas que han salido a las calles. A los carros triunfales del Santo Cáliz y la Virgen de los Desamparados se les ha sumado 'El Patriarca', que ha vuelto a dejarse ver por el centro de Valencia tras no poder hacerlo desde el año 2019.
Para ello, y de la mano de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, se ha procedido a la reparación mecánica de los ejes y ruedas con el fin de garantizar y velar por su correcto funcionamiento durante la festividad seis años después de su última aparición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.