
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez son más los proyectos que apuestan por abrir sectores tradicionalmente exclusivos al gran público. En este contexto nace Iberboat, una startup fundada ... por la emprendedora alicantina Isabel Aguirre que irrumpe en el mercado con un modelo digital de economía colaborativa orientado al alquiler de embarcaciones entre particulares. Su propuesta se presenta como una alternativa flexible y asequible que pretende romper con la idea de que navegar es un lujo reservado a unos pocos.
La plataforma, que ya opera con más de 200 embarcaciones registradas en distintos puntos del litoral español, se postula como la primera en España que permite a cualquier persona alquilar un barco —con o sin titulación náutica— de forma segura y sencilla, sin necesidad de intermediarios. El sistema, disponible tanto en versión web como en app, permite filtrar por ubicación, tipo de barco y experiencia deseada. Para quienes no tengan conocimientos de navegación, Iberboat ofrece la posibilidad de contratar un patrón profesional de forma directa desde la propia plataforma.
«España cuenta con uno de los litorales más activos en el alquiler de barcos, pero es un mercado claramente estacional. Por eso nace Iberboat: con comisiones más bajas y entendiendo las dinámicas reales del chárter náutico español», explica Isabel Aguirre, fundadora y CEO de la compañía.
Iberboat no solo busca facilitar el acceso al mar a nuevos públicos, sino también generar nuevas oportunidades para propietarios de embarcaciones y patrones profesionales. Los propietarios pueden anunciar sus barcos gratuitamente, acceder a promociones y gestionar directamente las reservas. Por su parte, los patrones pueden ofrecer sus servicios y ser contratados a demanda, aprovechando la visibilidad que les brinda la plataforma.
Lejos de concebir el mar como un bien de consumo exclusivo, la alicantina apuesta por una náutica accesible, con precios ajustados y experiencias personalizadas. Esto convierte a la startup en un actor emergente dentro del ecosistema blue economy, alineada con las tendencias europeas que fomentan un uso más compartido, sostenible y social del entorno marítimo.
Uno de los pilares del proyecto es su servicio de atención al cliente, que pretende marcar diferencias en un sector donde la digitalización aún convive con modelos tradicionales. Iberboat ha desarrollado un sistema de soporte ágil y cercano, con un equipo capacitado para resolver cualquier incidencia tanto para clientes como para propietarios, fomentando así la confianza y la fidelización dentro de la comunidad.
En este contexto, aunque todavía en fase de expansión, la compañía prevé consolidarse en los próximos meses como uno de los referentes digitales del sector náutico español. La propia CEO destaca que el objetivo es «seguir creciendo sin perder la esencia: ofrecer una experiencia segura, sencilla y al alcance de todos».
Además, la compañía ha incorporado un componente social desde sus inicios. La startup se ha comprometido a donar anualmente un porcentaje de sus beneficios a causas solidarias. En su primer año, los fondos se destinarán a organizaciones que prestan apoyo a personas afectadas por la DANA, como parte de su vocación de impacto positivo más allá del negocio.
Con esta propuesta, Iberboat no solo irrumpe en el sector de la náutica recreativa, sino que también se suma a la lista de startups que están transformando industrias tradicionales a través de soluciones digitales, sostenibles y centradas en el usuario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.