
Secciones
Servicios
Destacamos
Madrid y Cataluña son las principales regiones de destino de las empresas que abandonan la Comunitat, seguidas de Andalucía y Murcia, según recoge el ... último estudio sobre cambios de domicilio hecho público este lunes por Informa D&B (compañía filial de Cesce) y que analiza los movimientos empresariales del primer trimestre de este año.
Se trata de un periodo en el que la Comunitat cerró con un saldo negativo de siete empresas, ya que frente a las 123 compañías que se han mudado entre enero y marzo a la región, 130 han decidido dejar el territorio valenciano. Estos datos, además, rompen con la tendencia positiva de los trimestres anteriores, pues 2024 se cerró en positivo y el último registro negativo hay que buscarlo en el segundo trimestre de 2023, cuando fue de -15.
De hecho, la comparativa con los mismos meses de 2024 arroja un saldo a favor de 37 sociedades, ya que llegaron 149 empresas y cambiaron el domicilio social otras 112, según los datos facilitados por Informa D&B. No obstante, a pesar del saldo negativo de empresas del primer trimestre de este año, si se tiene en cuenta las ventas de las compañías que se han trasladado, Valencia suma 48 millones de euros por este concepto.
En este sentido, uno de los movimientos en la Comunitat, el protagonizado por Sport Zone Canarias S.L. (de las Islas Canarias) en febrero, figura entre las diez mayores empresas por cifras de ventas que cambiaron de domicilio, con cerca de 30 millones de euros.
Para las sociedades que abandonan la Comunitat, Madrid es la comunidad favorita de destino, pues un 39% se decantan por esta localización, aunque un 31% de las que llegan provienen también de Madrid, como hace unos años ya reflejó un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) para la Fundación Conexus. Aquel estudio revelo que el madrileño es el mayor mercado en España de las empresas valencianas y también sus inversores son los que tienen más peso en las compañías de la región al representar el 44% de todo el capital procedente de otras autonomías.
En concreto, hasta marzo 51 empresas que estaban en la Comunitat cambiaron su domicilio a Madrid y otras 20 lo hicieron a Cataluña, que, según el análisis de Informa D&B, vuelve liderar los saldos negativos con 23 sociedades menos. A pesar de ello, de acuerdo con las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado durante el primer trimestre de 2025, Cataluña es también la que mayor cantidad suma por estos cambios de domicilio, 436 millones de euros.
Esto se debe a la llegada a la comunidad, entre otras, de Premier Pigs SL, con unas ventas de cerca de 200 millones de euros, procedente de Aragón, y Motherson SAS Automotive Services Spain SA, cuya facturación alcanza los 127 millones de euros, desde Madrid, que están entre las tres empresas con mayor facturación de las que se han trasladado este trimestre.
Y apunta otro dato: desde 2015 Cataluña no ha tenido ningún trimestre en el que lleguen más compañías que las que se van. Mientras, Madrid sólo registra cuatro periodos con saldos negativos en estos años.
Precisamente la consultora se detiene en la situación de Cataluña tras el procés independentista del 1 de octubre de 2017. Así, del total de 9.221 empresas que dejaron esta región por la incertidumbre y la falta de seguridad jurídica generadas, 681 (algo más del 7%) ya han retornado.
Madrid es la autonomía desde la que más sociedades han regresado a Cataluña, 410, seguida por Valencia, con 74, Aragón, con 65, y Andalucía, con 44.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.