
Ver 7 fotos
Kugira, el coloso flotante que construye puertos, ya está en Valencia
El dique cajonero más grande de Europa se incorpora a los trabajos de construcción de la terminal norte de contenedores
El Kugira, considerado el dique flotante cajonero más grande de Europa, ya está en Valencia para incorporarse a los trabajos de construcción de la ... nueva terminal de contenedores del puerto de Valencia, ubicada en la ampliación norte. Desde el jueves, y procedente de la Bahía de Cádiz, este coloso marítimo considerado una de las mayores joyas de ingeniería portuaria forma parte de la maquinaria que la empresa Acciona ha desplegado para las obras que ejecuta, en UTE con Bertolín y Jan de Nul, desde noviembre pasado en aguas valencianas.
Un traslado en el que ha participado Boluda Corporación Marítima, a través de su división de remolcadores Boluda Towage, como ha detallado la compañía en la red social LinkedIn. Las dimensiones del Kugira (ballena en japonés) requieren de una operativa especial para su traslado, pues mide 56 metros de altura (como un edificio de 18 pisos), tiene 74 metros de eslora y 49 metros de manga y es capaz de producir cajones de hormigón de hasta 24.000 toneladas. Además, su capacidad productiva permite generar tramos de muelle de más de 200 metros en un solo mes.
Noticia relacionada
Más ambición que ejecución para paliar la falta de VPO
La operación comenzó hace una semana en los astilleros de Navantia en Cádiz y en ella ha participado el VB Hispania, uno de los remolcadores más potentes de la compañía de Vicente Boluda, que remolcó al Kugira desde el puerto de Cádiz -allí ha participado en los trabajos de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores- hasta el de Valencia, escoltado por el remolcador Boluda Fos. Una vez aquí, VB Conqueridor, VB Soñador, VB Poder y VB Furia «unieron fuerzas para garantizar su posicionamiento seguro y preciso», destaca la compañía valenciana.
Acciona es puntera en el uso de diques flotantes como el Kugira y dispone en total de tres buques de esta tipología (Balea, Kugira y Kugira II), diseñados específicamente para la construcción de cajones portuarios de hormigón armado los cuales, una vez se fondeados, se utilizan para la construcción de diques y muelles.
Además de en Cádiz, el Kugira ha participado en la construcción o ampliación de puertos nacionales como el de Escombreras, Tarragona, Los Mármoles, Algeciras o Barcelona y en Galicia este coloso marítimo fue responsable de la construcción del puerto de Ferrol. En el ámbito internacional ha sido clave en proyectos en Brasil.
Nueva terminal de contenedores
La nueva terminal de contenedores del puerto, que se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte cuyas obras finalizaron en 2012, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar cinco millones de contenedores. La terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio.
En esta primera fase de la actuación, las obras para el dragado y la construcción del muelle corresponden a la APV con una inversión de 489 millones. Estos trabajos contemplan un muelle principal, muelles auxiliares y 126 hectáreas de nuevas explanadas, formadas mayoritariamente con material procedente del dragado de los puertos de Valencia y Sagunto. Mientras que la segunda fase (la propia terminal) corresponderá a la naviera MSC, en concreto a su filial TIL, adjudicataria de la concesión, que prevé una inversión de 1.600 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.